Dicen que no hay que alarmar, tampoco hay que ocultar, pero lo cierto es que la situación de contagios y muertes por covid que se están produciendo cada día es muy preocupante.
La medida ha supuesto el cierre de más de 3.700 comercios, el 85% de los cuales son pequeños
El Gobierno ha decretado, este domingo, un nuevo estado de alarma para toda España, dejando el mando en los presidentes autonómicos y actuando como marco jurídico para decisiones como la del toque de queda, según ha confirmado Televisión Española.
El presidente del Gobierno ha convocado a sus ministros a la diez de la mañana en el Palacio de La Moncloa para aprobar la implantación del estado de alarma en todo el país, tal y como le han pedido la mayoría de las comunidades autónomas.
La formación naranja pide que el Plan de choque aprobado por el ente supramunicipal para paliar los efectos de la crisis en los municipios de la provincia, incluya ayudas económicas complementarias para los titulares de actividades de bar, restauración y servicios que implican contacto personal próximo.
Gracias al Real Decreto Ley 29/2020, criticado duramente por sociedades científicas, médicos y varios sindicatos, se establece, entre otras medidas, la contratación por parte de la comunidades autónomas de 10.000 facultativos sin especialidad o no comunitarios para luchar contra la pandemia.
Así se desprende del nuevo borrador del plan de 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19', que previsiblemente va a ser aprobado esta mañana en la Comisión de Salud Pública y, posteriormente, en el CISNS.
El centro reforzará los canales de comunicación con los familiares de los pacientes para mantenerles informados de la situación de los enfermos
El riesgo de rebrote supera los 500 puntos y se sitúa en 541,45.
El procicat ha aprobado este lunes una resolución con estas nuevas restricciones para contener la Covid-19
También se excluye a los servicios de restauración en centros y servicios sanitarios, sociosanitarios y sociales, que incluyen las actividades de ocio infantil y juvenil, los comedores escolares y los servicios de comedor de carácter social, así como centros de formación y servicios de restauración en centros de trabajo.
El día de todos los Santos, 1 de noviembre, los cementerios estarán abiertos como cada año, pero la recomendación de los Ayuntamientos es que en una fecha tan señalada se eviten las aglomeraciones y se acuda los días previos a la celebración para visitar a los difuntos.
El Departament de Salut ha confirmado que el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, ha dado positivo en Covid-19 por contacto estrecho con un conviviente.
Según la física e investigadora del Grupo de Biología Computacional y Sistemas Complejos de la UPC, Clara Prat en entrevista a RAC1: "En las escuelas nos da miedo que se empiecen a cerrar ventanas, por eso necesitan anoraks en el aula".
El doctor Clotet apuesta por hacer pruebas serológicas a toda la población.
El Ayuntamiento constata que no hay un plan de contingencia para preservar la salud de los internos