Este black Firday no te dejes engañar: la Policía te da 10 claves para mantenerte seguro
Los ciberdelincuentes encuentran en estas fechas, su mejor momento para actuar
Con la llegada del Black Friday, los expertos en ciberseguridad de la Policía Nacional han elaborado un decálogo de recomendaciones para evitar fraudes y estafas en las compras online. Dada la creciente actividad de ciberdelincuentes durante estos días, es esencial tomar precauciones al realizar nuestras compras. Aquí te contamos cómo hacerlo de forma segura, con ejemplos prácticos para que no te engañen.
1. Desconfía de las ofertas "demasiado buenas para ser verdad"
Los productos que parecen ser auténticas gangas que solo se ven una vez en la vida son la estafa mñas común. Si ves una oferta que parece demasiado buena para ser real, es probable que sea un intento de estafa.
Ejemplo práctico:
Si encuentras un teléfono móvil de alta gama que cuesta 1.000€ por solo 100€, compara el precio en varias tiendas. La diferencia es sospechosa, y si la tienda no es de confianza, mejor no arriesgarse.
2. Prioriza las webs oficiales de marcas o tiendas de confianza
Es importante comprar solo en páginas web verificadas y oficiales. Asegúrate de que la URL comienza con "https://" y que el dominio sea legítimo, ya que los sitios fraudulentos suelen usar dominios parecidos, pero falsos.
Ejemplo práctico:
Si quieres comprar algo de una tienda conocida, escribe manualmente la dirección en el navegador en lugar de hacer clic en un enlace de un mensaje. Si la URL contiene caracteres extraños o faltan letras, probablemente sea fraudulenta.
3. Fíjate en las señales de alerta en la página
Las webs fraudulentas a menudo tienen fallos evidentes: diseños poco cuidados, imágenes borrosas, errores gramaticales o textos mal traducidos.
Ejemplo práctico:
Si la página tiene imágenes de mala calidad o productos con descripciones extrañas, como "comprar relojes cuadraos", esto es una señal clara de que algo no va bien.
4. Utiliza métodos de pago seguros
El uso de tarjetas virtuales o de prepago limita el riesgo de estafas. Estas tarjetas solo tienen el saldo que tú determines y no vinculan directamente tu cuenta bancaria.
Ejemplo práctico:
Si compras en una web poco conocida, usa una tarjeta prepago recargada solo con el importe exacto que vayas a gastar, en lugar de usar tu tarjeta de crédito personal.
5. No hagas clic en enlaces sospechosos
Evita hacer clic en enlaces que te lleguen por email, SMS o redes sociales con ofertas “exclusivas”. Es mejor teclear directamente la dirección en el navegador o acceder desde la app oficial de la tienda.
Ejemplo práctico:
Si recibes un mensaje que dice “¡Oferta especial de Black Friday solo por hoy!”, no hagas clic en el enlace. En lugar de eso, busca la tienda en Google y accede desde allí.
6. No compartas tus datos confidenciales por canales no seguros
Los delincuentes a menudo piden datos sensibles como contraseñas, PINs o números de tarjetas a través de llamadas o mensajes. Nunca los compartas por estos medios.
Ejemplo práctico:
Si alguien te llama diciendo ser de tu banco o tienda online y te pide tus contraseñas o números de tarjeta, cuelga inmediatamente y llama al número oficial de atención al cliente para confirmar la solicitud.
7. Cuidado con llamadas o mensajes de suplantación
Los ciberdelincuentes no solo crean webs falsas, sino que también se hacen pasar por entidades conocidas. Ten cuidado con llamadas o mensajes que imiten a empresas como tu banco o plataformas de pago.
Ejemplo práctico:
Si recibes un SMS que dice ser de tu banco pidiendo que “verifiques tu cuenta” y te da un enlace, no hagas clic. Mejor contacta directamente con tu banco a través de su número de teléfono oficial.
8. Evita las redes Wi-Fi públicas al hacer compras
Las redes Wi-Fi públicas pueden ser muy inseguras. Si necesitas usar una, es recomendable usar una VPN que cifre tu conexión.
Ejemplo práctico:
Si estás en un café y necesitas comprar algo online, no lo hagas usando la Wi-Fi pública. Conéctate a través de tus datos móviles o usa una VPN para mayor seguridad o espera a llegar a casa.
9. Mantén tus dispositivos y cuentas protegidos
Mantén tus dispositivos actualizados y usa un antivirus confiable. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra los ataques más recientes.
Ejemplo práctico:
Si tu móvil o ordenador te notifica que hay actualizaciones disponibles, no lo dejes para después. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades de seguridad que pueden ser explotadas por ciberdelincuentes.
10. Actúa rápido si algo sale mal
Si te das cuenta de que has sido estafado o que hay movimientos extraños en tu cuenta bancaria, actúa rápidamente. Contacta con tu banco, bloquea tus tarjetas y denuncia el fraude a la Policía Nacional.
Así pues, este Black Friday no te dejes engañar por la avalancha de supuestas ofertas que van a colmar la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Antes de seguir el impulso de comprar algo porque parece que está demasiado bien de precio, lo mejor es esperar, pensar, tomr medidas y analizar si eso que se nos ofrece es cierto o solo nos están tratando de engañar.

Escribe tu comentario