Els treballadors/es de Cornellà de Llobregat, Castelldefels, Mataró i la UR2 de Terrassa s'han concentrat a les portes de l'oficina de la localitat, en suport a les mobilitzacions convocades per CCOO i UGT contra el desballestament de Correos i continuarà mentre no es posi fi a aquest pla de desballestament.
L'alcaldessa de Sant Boi, Lluïsa Moret, destaca el valor de la col·laboració en l'aposta municipal per l'habitatge social
El Ayuntamiento de Viladecans ya ha puesto el caramelo en la boca, de unos cuantos, para encajar con vaselina el desastre medioambiental del Plan de Llevant/Olivaretes.
Ambos sindicatos recalcan que las concentraciones se harán "garantizando todas las medidas de seguridad que nos obliga la crisis sanitaria que aún tenemos".
Las limpiadoras se han cansado de ser las últimas de la fila, ser "invisibles", en la lista de prioridades de la Generalitat y han convocado manifestaciones ante los Hospitales donde trabajan. Han estado en primera linea de fuego y no recibirán una gratificación de nadie. El Covid-19 se ha llevado las salud y la vida de muchas y sus familiares más cercanos y no están dispuestas a rendirse, ni en Viladecans ni en ningun otro lugar de la comarca del Baix Llobregat.
"El teletrabajo no solo es posible sino que es necesario", ha defendido el sindicato.
El cierre de las fábricas de Nissan ha caído como un jarro de agua fría sobre la economía catalana
Este jueves la Secretaría de Administración y Función Pública de la Generalitat de Catalunya ha publicado la Instrucción 4/2020, de 7 de mayo en previsión a la futura reincorporación presencial al puesto de trabajo de los trabajadores públicos y que nace con defectos.
No recordo cap lema d'un 1er de maig que portés com a element clau la paraula “vida”. La crisi sanitària global provocada per la pandèmia del Covid-19 és de tals dimensions que ens obliga a que al final tot es concreti en una qüestió de supervivència.
Carlos de Pablo, UGT Baix Llobregat ha afirmado que “esta crisis ha puesto de manifiesto las vergüenzas del sistema”. Mientras Josep María Romero, secretario sindical de CC.OO. en el Baix Llobregat cree que “El 1 de mayo pone de manifiesto la fragilidad de un sistema económico y social que es profundamente injusto”.
La plantilla había creado este fondo a través de aportaciones propias para hacer frente a las contingencias que pudieran sufrir los 670 trabajadores que tiene la empresa en la sede central corporativa de la calle Rosselló de Barcelona.
La plantilla de Correos es la que tiene un mayor índice de contagios por Covid-19 de todo el Estado, después del personal sanitario.
La dirección ha comunicado la reincorporación gradual a partir de mañana de la plantilla de áreas indirectos no ligadas a la producción principal sin garantizar las medidas de prevención.
Las secciones sindicales que forman parte del Comité de Empresa del Metro de Barcelona han hecho una donación de 3.200 euros a la iniciativa #YoMeCorono para contribuir en la investigación que se está haciendo en el Hospital de Can Ruti para luchar contra el coronavirus.
Un incidente protagonizado por un interno fue aprovechado como excusa para otros para exigir una serie de reivindicaciones relacionadas con las restricciones impuestas por la Secretaría de Medidas Penales, y ligadas al protocolo para coronavirus.
Después de la publicación en el BOE del 21 de marzo de la adquisición de 2 millones de máscaras destinadas a Correos, los sindicatos creen que se han escuchado las reivindicaciones sindicales en Correos, en plena crisis del coronavirus, para proteger la salud de la plantilla.
En el Consejo de Relaciones Laborales del que forman parte CCOO, UGT, Fomento y Pimec y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias han actualizado el documento de Recomendaciones para empresas y personas trabajadoras sobre actuaciones vinculadas a las situaciones que puedan producirse por el efecto del coronavirus.
Los sindicatos CCOO y UGT denuncian que las cifras que facilita la empresa pública no son las reales además de los trabajadores han sufrido amenazas parte de algunos jefes de oficinas para que salgan a repartir sin protección, arriesgando su salud.
El primer caso positivo de coronavirus entre la población reclusa catalana es una persona interna en Brians 2 que ha sido trasladada a la la Unidad Hospitalaria Penitenciaria de Terrassa (UHPT), según ha informado el Departamento de Justicia. El primer caso lo ha sufrido una funcionaria.