Una antigua fabrica de Roca se convertirá en un megacentro logístico de última milla
La operación se produce en un contexto de alta demanda y escasa oferta de naves logísticas
La gestora española BeLog ha cerrado una de las operaciones logísticas más destacadas del año con la adquisición de la antigua fábrica de Roca en Sabadell, con el objetivo de reconvertirla en un centro logístico de última milla.
El terreno, de 32.000 metros cuadrados, se sitúa en una ubicación estratégica: a tan solo 70 metros de la estación de Renfe Sabadell Sur y con acceso directo a las carreteras C-58 y AP-7, lo que lo convierte en un enclave ideal para la distribución inmediata en el área metropolitana de Barcelona.
Esta operación se produce en un contexto de alta demanda y escasa oferta de naves logísticas en la primera corona de Barcelona, donde las rentas han aumentado cerca de un 60% en los últimos cinco años y la tasa de desocupación se sitúa entre el 1% y el 2%. En particular, el segmento de la última milla —que abarca los activos situados en los accesos a las grandes ciudades— se ha visto especialmente presionado por el auge del comercio electrónico y la necesidad de espacios de almacenaje para reparto inmediato.
BeLog, fundada por Alejandro Rumayor, Xavier Novell y Pau Llorca, exdirectivos de Blackstone y responsables durante casi una década de la gestión de Logicor en España, continúa así consolidando su apuesta por activos logísticos estratégicos en el entorno urbano.
La compra de la antigua factoría de Roca en Sabadell, asesorada por Savills, se cerró la semana pasada y marca el inicio de un ambicioso proyecto logístico impulsado por BeLog. En los próximos días comenzarán los trabajos de demolición de la antigua planta, paso previo a la construcción de dos nuevas naves logísticas de 13.000 metros cuadrados cada una, cuya edificación está prevista para finales de este mismo año.
El futuro complejo, ubicado en un terreno de 32.000 metros cuadrados dentro del entorno urbano, representa una oportunidad poco común en el actual mercado logístico, donde es prácticamente imposible encontrar suelo para nueva construcción en zonas consolidadas. Gracias a ello, el proyecto podrá incorporar los más recientes estándares tecnológicos y medioambientales, así como un diseño modulable y flexible.
Cada una de las dos naves podrá dividirse en hasta seis módulos independientes, con superficies de entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados, adaptándose así a las necesidades de distintos operadores logísticos o industriales.
BeLog invertirá 30 millones en su primer proyecto en propiedad y refuerza su apuesta logística en Sabadell
La inversión total del proyecto se estima en cerca de 30 millones de euros, y marca un hito estratégico para BeLog: será la primera vez que la gestora adquiere un activo para incorporarlo a su propio patrimonio, en lugar de desarrollarlo para terceros.
Con apenas dos años de trayectoria, BeLog ya gestiona 325.000 metros cuadrados de activos logísticos y está promoviendo otros 150.000 metros cuadrados en Madrid, Barcelona y Valencia, siempre en colaboración con grandes fondos como Barings o Azora. Sin embargo, en el caso de Sabadell, la firma ha abordado la operación con recursos propios y el apoyo de inversores cercanos, conocidos en el sector como “friends & family”.
A pesar de que el proyecto requiere una demolición previa, lo que encarece la operación frente a una construcción sobre suelo virgen, la escasez de producto logístico disponible, la ubicación estratégica del activo para entregas de última milla y la tendencia alcista en las rentas han motivado a la gestora a redoblar su apuesta.
Previsiones de crecimiento en el entorno logístico
Sabadell, considerada la capital del Vallès Occidental, forma parte de un área industrial clave que agrupa a más de un millón de personas. Las rentas logísticas en la zona oscilan actualmente entre 7 y 7,5 euros por metro cuadrado, aunque, según datos de CBRE, en los mejores activos de la primera corona logística de Barcelona —donde se sitúa este desarrollo— los precios ya alcanzan los 9 euros por metro cuadrado y siguen al alza.
La consultora estima que un 76% de los operadores logísticos planea aumentar su demanda de nuevos espacios de almacenaje en 2025, una previsión que respalda el dinamismo del sector. En Barcelona, más de la mitad de la demanda (54%) se concentra en el primer anillo metropolitano, seguido del 27% en el segundo y el 20% en el tercero, lo que refuerza el atractivo del proyecto impulsado por BeLog en Sabadell.
Escribe tu comentario