Fotografía de un perro y ADn @Aj CornellàDesde 2021, la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana obliga a registrar a los perros en el censo municipal mediante un microchip homologado y un patrón de ADN. Esta medida, impulsada con la colaboración de una empresa especializada y con el apoyo de los centros veterinarios de Cornellà, busca garantizar el bienestar animal, mantener los espacios públicos limpios y favorecer una convivencia armónica. Actualmente, en Cornellà hay 3.649 perros censados con ADN. El ritmo de incorporación ha variado según las campañas municipales: fue elevado en 2022, con la aprobación de la normativa; en 2024, tras una campaña informativa y de sanciones de la Guardia Urbana; pero en 2025 las altas han caído a unas 25 mensuales, cuando serían necesarias entre 70 y 75 para ajustarse al tamaño del municipio. Altas anuales en el censo de ADN @Aj Cornellà Un sistema disuasorio contra los excrementos caninosEl censo genético canino no solo aporta seguridad a los propietarios y a los animales, sino que también actúa como medida disuasoria frente a los excrementos de perros en la vía pública. Gracias a la herramienta iGecan, se analizan unas 20 muestras al mes.
El objetivo es promover una gestión ética, eficaz y sostenible que favorezca la convivencia entre los gatos ferales y la ciudadanía.
El cambio climático y las temperaturas altas provocan que estos parásitos estén presentes durante más épocas del año
Permite controlar la población felina sin recurrir al sacrificio. Además de ofrecer resguardo, el espacio contará con puntos de alimentación, agua y seguimiento veterinario
Este acuerdo contempla la captura, identificación mediante microchip, desparasitación, esterilización y control sanitario de 300 gatos
El fuego obligó a movilizar hasta a siete dotaciones
La gatera es el primer punto cerrado de alimentación para gatos comunitarios y está ubicada a la colonia felina cerca de la estación de FGC
No se tiene constancia de que haya podido afectar a ningún menor
Esta iniciativa surge de la voluntad política y del nuevo marco normativo que incluye la nueva ordenanza y la ley de bienestar animal
Las tres partes están alineadas en el camino a seguir los próximos meses
La falta de voluntarios hace que “algunos de los voluntarios tengan que ir cuatro veces a la semana a alimentar sus colonias"
La entidad vela por el control de los animales abandonados y utiliza la esterilización y la castración como método para controlar su crecimiento no deseado
La actividad permitirá recaudar fondo para el control que desarrolla la entidad de las colonias de gatos ferales en el municipio
Vilapress ha mantenido una entrevista con el Portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de El Prat quién lleva durante dos legislaturas combatiendo las irregularidades que presuntamente se comenten en el consistorio pratense. Son númerosos los temas que ha llevando ante la Antifrau y los Juzgados y todos han sido admitidos a trámite.
El grupo animalista se movilizará el próximo 5 de octubre para exigir responsabilidades a el Ayuntamiento.
El portavoz del grupo municipal, Jordi López, pide paralizar cualquier quema hasta que no se garantice el bienestar animal.
En una iniciativa que empezó en 2018, el Ayuntamiento de Esparreguera y la Asociación municipal Espargats han promovido la instalación de estos espacios
Ya ha avisado a las personas que ocupan los terrenos que deben abandonarlos de inmediato.
El consistorio está trabajando con la asociación sin ánimo de lucro LlobreGats para distribuir este equipamiento que permita dar refugio a los fatos ferales del municipio.