• Usuario

Cornellà llama a identificar a su perro mediante chip y ADN para mejorar la limpieza pública

Fotografía de un perro y ADn @Aj CornellàDesde 2021, la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana obliga a registrar a los perros en el censo municipal mediante un microchip homologado y un patrón de ADN. Esta medida, impulsada con la colaboración de una empresa especializada y con el apoyo de los centros veterinarios de Cornellà, busca garantizar el bienestar animal, mantener los espacios públicos limpios y favorecer una convivencia armónica. Actualmente, en Cornellà hay 3.649 perros censados con ADN. El ritmo de incorporación ha variado según las campañas municipales: fue elevado en 2022, con la aprobación de la normativa; en 2024, tras una campaña informativa y de sanciones de la Guardia Urbana; pero en 2025 las altas han caído a unas 25 mensuales, cuando serían necesarias entre 70 y 75 para ajustarse al tamaño del municipio. Altas anuales en el censo de ADN @Aj Cornellà Un sistema disuasorio contra los excrementos caninosEl censo genético canino no solo aporta seguridad a los propietarios y a los animales, sino que también actúa como medida disuasoria frente a los excrementos de perros en la vía pública. Gracias a la herramienta iGecan, se analizan unas 20 muestras al mes.

|

9d0700bc 8753 478e ad9d b0a9c023074b
Fotografía de un perro y ADn @Aj Cornellà

Desde 2021, la Ordenanza General de Convivencia Ciudadana obliga a registrar a los perros en el censo municipal mediante un microchip homologado y un patrón de ADN. Esta medida, impulsada con la colaboración de una empresa especializada y con el apoyo de los centros veterinarios de Cornellà, busca garantizar el bienestar animal, mantener los espacios públicos limpios y favorecer una convivencia armónica.

 

Actualmente, en Cornellà hay 3.649 perros censados con ADN. El ritmo de incorporación ha variado según las campañas municipales: fue elevado en 2022, con la aprobación de la normativa; en 2024, tras una campaña informativa y de sanciones de la Guardia Urbana; pero en 2025 las altas han caído a unas 25 mensuales, cuando serían necesarias entre 70 y 75 para ajustarse al tamaño del municipio.

 

Preview
Altas anuales en el censo de ADN @Aj Cornellà

 

Un sistema disuasorio contra los excrementos caninos

El censo genético canino no solo aporta seguridad a los propietarios y a los animales, sino que también actúa como medida disuasoria frente a los excrementos de perros en la vía pública.

 

Gracias a la herramienta iGecan, se analizan unas 20 muestras al mes. Solo en los primeros cinco meses de 2025 se han recogido 148 muestras, y en el 20% de los casos se ha logrado identificar al infractor.

 

Además, el sistema permite detectar si un mismo perro no censado deja restos en distintas zonas. Mediante la geolocalización de las muestras, se pueden trazar los recorridos del infractor y facilitar su identificación.

 

Identificar a los propietarios incívicos reincidentes es clave para lograr una ciudad más limpia. En la mayoría de los casos, se trata de un pequeño número de personas con perros no censados que ensucian las calles de forma reiterada.

 

El Ayuntamiento de Cornellà recuerda que mantener actualizado el censo canino con ADN permite actuar contra estas conductas y garantizar una mejor convivencia. Con el control de los pocos infractores, el conjunto de la ciudadanía podrá percibir una mejora notable en la limpieza urbana.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE