Todo el pleno, incluso el propio PDeCAT y ERC (partidos del Govern), denuncian la falta de médicos en los Centros de Atención Primaria (CAPs).
El Centro de Atención Primaria Molí Nou de Sant Boi ha sido el último CAP del Institut Català de la Salut reconocido con el Eco-Management and Audit Scheme (EMAS).
Los socialistas quieren lograr que en los ambulatorios municipales se recuperen los servicios perdidos durante los años de recortes.
Se trata de un proyecto de investigación en el que participarán 44 escuelas y 1700 alumnos de, entre otras poblaciones, Collbató, Esparreguera, Martorell, Sant Esteve Sesrovires, Olesa de Montserrat, Abrera, Pallejà, Sant Andreu de la Barca y Castellví de Rosanes.
El ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca premia a las personas que han dejado el hábito y evitando que los jóvenes comiencen a fumar con un viaje para dos personas a un destino europeo.
El ayuntamiento ha aprobado una moción, encabezada por la asociación de vecinos El Poblet-Marianao, para construir un nuevo centro de atención primaria y una nueva biblioteca.
Mejoras en el CUAP de Sant Andreu, refuerzo del servicio de urgencias del colapsado Hospital de Martorell y más médicos para el 061. Estas son las promesas de la consellería que aún no ha fijado calendario de aplicación excusándose en el 155.
La reunión de los responsables de sanidad del ayuntamiento y la Generalitat ha dejado con mal sabor a los olesanos que han visto como sus peticiones han sido desviadas y derivadas.
Pese a que aseguran que no se ha cancelado ninguna visita dos servicios ha obligado a derivar a los pacientes al ambulatorio de Vallirana y a acondicionar la zona de urgencias como consultorio.
El consistorio ha presentado el anteproyecto del centro, que contará con una superficie de 1.200 metros cuadrados, y ha anunciado que estará listo para el año 2020.
A partir del 15 de enero está previsto que empiecen las obras para optimizar el acceso al centro, incluyendo rampas, la acera y el asfalto.
El nuevo CAP de Viladecans en la viñeta de hoy de Luma.
Tras más de 8 meses de demora, el tercer Centro de Atención Primaria de Viladecans abre sus puertas este lunes mientras el ex conseller de salud 'viaja' por Bélgica.
Luma y el CAP de Viladecans, protagonistas de la viñeta.
Viladecans está de enhorabuena: se va abrir, eso dicen, un tercer ambulatorio que dará servicio a los habitantes que ocuparan las viviendas del Plan de Levante, o lo que es lo mismo, de "Las Olivaretes".
El conseller de Salut de la Generalitat ha estado en el CAP de Sant Andreu de la Barca, uno de los puntos que contó con más presencia policial.
El conseller Comín, el filósofo de la sanidad catalana, va alargando sus promesas cuando sabe que éstas serán imposibles de cumplir porque los tiempos, los cambios y cuando se producen en la consellería son los que son.
El conseller de salud, Toni Comín, sigue dando largas para inaugurar un centro que lleva construido desde febrero pero que ni siquiera está dotado de personal.
El nuevo centro de atención primaria estaría listo para 2020 y se construirá en la zona de la Muntanyeta.
Las mejoras consisten en una ampliación de los espacios para acoger el servicio de diagnóstico por la imagen y también para trasladar el Centro de Salud Mental de Adultos.