El juzgado de instrucción número 1 de Tarragona ha enviado a juicio al exalcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros, del PSC, acusado de haber cometido malversación, prevaricación, fraude y falsedad documental en el marco del caso 'Inipro'.
Después de cinco años ha comenzado a instruirse la pieza de Viladecans del caso INIPRO el Juez de 1a Instancia e Instrucción número 8 de Gavà, Rubén Vallejo González, quién lleva toda la semana tomando declaración a investigados y testigos.
Las cupaires consideran que la acusación que hace la Fiscalía es igual de grave que la que hace la CUP tarraconense
Fue el 4 de mayo de 2016 cuando la Guardia Civil y la polícia judicial registraban el Ayuntamiento de Viladecans por el caso INIPRO que tiene su origen en una denuncia presentada por la CUP con el entonces alcalde, Jose Félix Ballesteros , suspendido de militancia desde mayo de 2020 por el PSC. Más de cuatro años después el juzgado de Tarragona ha incoado nuevas diligencias tras las cuales tendrán lugar las declaraciones de los imputados en su pieza de Viladecans.
Josep Fèlix Ballesteros planteó varios recursos, todos ellos desestimados ahora por la Audiencia de Tarragona, tras el auto de agosto de 2018 que abrió juicio oral contra el exalcalde por ocho delitos distintos.
Ni Ada Colau ni nadie en su equipo ha tenido en cuenta el principio de “prudencia” en la contratación del Ayuntamiento de Barcelona con la empresa INIPRO
El equipo de Colau empezó en 2016 a trabajar con INIPRO y ha contratado de forma directa, sin licitación pública, un total de 309.222 euros.
Cerca de cinco años invirtió el juez Joaquin Elías Gadea, en instruir el caso INIPRO. Las defensas de los imputados anunciaron recurso de reforma pero la jueza del caso los ha desestimado en atención a las conclusiones y documentación que avala lo dicho por su predecesor.
También, dicen, para dar cuenta al ayuntamiento de los muebles que están en las calles y toda clase de desperfectos que se van encontrando por la ciudad/pueblo…Eso, al menos, debería ser así, ¿lo es?
El fiscal solicita mantiene la imputación de hasta ocho delitos a los implicados en la trama de financiación ilegal que salpica también al ayuntamiento socialista de Viladecans.
Otra propuesta genial es el “Fomento del civismo y la convivencia y para nada mejor que la ampliación de las agentes cívicas y creación del servicio nocturno”.
Los abogados de los investigados por este caso han presentado diversos recursos ante el tribunal para, si no son aceptados, ganar tiempo para preparar su defensa.
Resulta curioso cómo Joaquín Guerrero, exconcejal y ex primer secretario del PSC de Viladecans, es arropado en la caseta socialista por compañeros del consistorio, partido y hasta por el mismísimo alcalde Carles Ruiz.
Las adjudicaciones de servicios a la empresa Iniciativas y Programas, más conocida como INIPRO por parte del ayuntamiento de Viladecans, sigue siendo un constante goteo.
El pasado día 4, se cumplían dos años de la entrada de la Guardia Civil en el Ayuntamiento de Viladecans, donde estuvieron durante unas largas horas y se llevaron abundante documentación relacionada con los contratos del Grupo Empresarial INIPRO con el consistorio.
La portavoz del grupo municipal, Bàrbara Lligadas, reprochan a los socialistas la privatización de diferentes servicios municipales y de no saber planificar la ciudad.
La investigación preliminar que investiga el presunto desvío de fondos de servicios sociales municipales para financiar el PSC en Viladecans y Tarragona prevé concluirse en breve.
Nueva viñeta de nuestro Luma.
Este febrero se realizarán cuatro nuevas declaraciones, tras las que el magistrado tendrá que decidir una sentencia.
La corriente del partido, Capgirem Barcelona, critica el sinsentido que produce la contratación junto con la Guía de contratación pública social.