Se trata de una iniciativa liderada por la Universidad de Vic en coordinación con el Ayuntamiento que se desarrollará durante dos años en dos centros educativos de la ciudad.
Esta actuación es el resultado de dos propuestas presentadas por dos ciudadanos al proceso de presupuestos participativos llevado a cabo el año 2018.
Está previsto que la Generalitat apruebe definitivamente el plan para poder iniciar la redacción de los proyectos en el segundo semestre de 2019 y empezar a ejecutar las actuaciones más necesarias.
El Pleno Municipal ha rechazado la aprobación del Plan Económico-Financiero que el Ayuntamiento está obligado aplicar tras vulnerar el techo de gasto.
Durante la prueba, Protección Civil de la Generalitat ha hecho el envío de mensajes masivos a través de la aplicación para móvil para avisar a la ciudadanía suscrita a este canal.
Martorell, Olesa de Montserrat, Abrera, Castellví de Rosanes, Collbató, Sant Esteve Sesrovires y Esparreguera exigen a Territori que se tome esta medida hasta la puesta en marcha de la T-Mobilitat.
Esta prueba se realiza dos veces al año y sirve para comprobar el funcionamiento de las sirenas y también para familiarizarse la ciudadanía con el sonido de aviso.
El Ayuntamiento de Olesa ha pospuesto momentáneamente las tareas de mantenimiento que se tenían que hacer a la espera de una decisión de Esparreguera.
Hasta cuatro representantes de la comarca aparecen en las listas socialistas para las elecciones generales que se celebran este 28 de abril.
Los trabajos durarán un máximo de tres meses y se realizarán en 200 hectáreas de bosque situadas en la Serralada de Rubió con el objetivo de prevenir incendios forestales.
El ayuntamiento ha anunciado la futura creación de una comisión de seguimiento para asegurarse de que la instalación respeta los acuerdos medio ambientales.
La proximidad con Barcelona y las deficiencias en el transporte en muchos de los municipios de esta zona de la comarca, limitan las opciones de desplazamiento de la ciudadanía.
En referencia al servicio de recogida, la cantidad total de residuos recogidos se ha incrementado en un 24,30% y el porcentaje total de recogida selectiva ha sido del 88,17%.
Ciutadans Esparreguera ha denunciado que la radio municipal está tendiendo cada vez más a una línea independentista y consiente el insulto a su persona, a su partido y sus votantes.
Los municipios miembros han presentado un proyecto con la intención de convertirse en un "referente europeo" en el impulso de la actividad agraria de los territorios rurales.
La actuación, que se llevará a cabo en el 90% del Hospital, pretende aumentar la superficie total en un 25%, incrementar la capacidad resolutiva y conseguir mejoras en el confort de los pacientes, familiares y profesionales.
Asimismo, eEl índice de resolución de los hechos delictivos ha sido del 32,55%, ligeramente inferior a los hechos resueltos en 2017, que fueron el 38,8%
Las asociaciones de madres y padres de alumnos se han unido a raíz del cierre de líneas de P3, la masificación en la ESO y la falta de oferta de educación post-obligatoria, entre otros casos.
La Diputació de Barcelona ha finalizado la redacción del Plan director urbanístico de las Vies Blaves, que adecuará más de 300 kilómetros de caminos de los cauces de los ríos Llobregat, Anoia y Cardener.
La población alcanza las 22.386 personas, un ligero incremento debido, sobre todo, al saldo migratorio positivo de personas provenientes de otras comarcas de la provincia de Barcelona.