Hace un mes que la Fiscalía Provincial de Barcelona investiga si la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau adjudicó de forma presuntamente irregular ayudas recurrentes a sus ONG ideológicamente más afines. Ahora es el Tribunal de Cuentas quién investiga la concesión de subvenciones por parte del Gobierno local barcelonés a varias entidades afines a Colau.
La capital catalana ha perdido 15.000 habitantes en el último año. Los barceloneses cada vez están más desencantos con la ciudad y el 30% marcharían de la capital si pudieran.
El Alto Tribunal ha dado un carpetazo final a la pretensión del consistorio barcelonés de resucitar el reglamento de las multiconsultas en la ciudad condal.
En una carta que han hecho llegar a la alcaldesa Colau afirman "hace unos días las organizaciones de protección animal de Barcelona recibimos un email donde se nos informaba de la desaparición de una línea presupuestaria específica, dentro de la Convocatoria General de Subvenciones, destinada a la protección de animales a través de la gestión cívica".
El Ayuntamiento de Barcelona, a través de su teniente de alcalde, Janet Sanz, no ha tenido más remedio que anunciar que los peligrosos bloques de hormigón instalados en las calzadas por su equipo de Gobierno, en connivencia con el PSC, "se dejarán de ver durante 2021". Estas estructuras, denominadas "New Jersey", han recibido severas críticas desde muchos sectores que han denunciado su peligrosidad.
Los Comunes temen sufrir un batacazo electoral en las elecciones catalanas prevista para el próximo 14 de febrero si no se restrasan.
Tras la réplica de Amazon, la alcaldesa Ada Colau ha hecho pública una carta que le remitió Alejandro Goñi, presidente de la sectorial de comercios de la patronal Pimec, en la que le pedía un posicionamiento contra Amazon como el de la alcaldesa de París.
En muchas ocasiones esos gobernantes utilizan toda la artillería a su alcance para vender solo lo público como teoría ideológica cuando sabemos que no lo es
En campaña, los cabezas de cartel predican las bondades de sus programas electorales que afirman ser los mejores para la ciudadanía. Después resulta que esas propuestas no se suelen cumplir.
Esta medida de dejar los coches fuera de la ciudad contribuye mucho a solucionar el conflicto en el que se encuentran inmersos los trabajadores de Nissan y ayuda de paso al sector de la automoción, que está en su mejor momento.
Laclau, ha sido y sigue siendo el referente del populismo -el manantial ideológico con distintos sabores- de Pablo Iglesias y su guardia pretoriana de un Podemos que se ha adaptado como nadie a la casta que tanto ha criticado.
JxCat afirma que todavía no se ha abierto la convocatoria de ayudas a que se comprometió la alcaldesa de Barcelona hace 3 meses.
Manuel Fernando González Iglesias.- Cualquiera que lea un titular como el que antecede a este trabajo de investigación periodística de este grupo editorial, pensará al momento en el CO2 que desprenden la polución de los vehículos, en las emisiones de la incineradora de San Adrián de Besós, o en el nivel de sustancias contaminantes en el aire que respiramos en Barcelona y su Área Metropolitana.
Foment se retira del Pacto por Barcelona cargando contra Colau
Como no hay problemas suficientes, viene la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y busca más. Eso sí, siempre en pro de la ciudadanía, dice ella.
En una entrevista de Betevé también ha dicho que han realizado un gasto extraordinario de 10 millones "solo en este mes de crisis".