Si se hace la aproximación a partir del colectivo de DOY, la proporción aumenta ligeramente hasta el 81,9% de total de demandantes.
Hay 376 personas más en el paro que el pasado mes de septiembre, lo que deja el paro comarcal en los 42.725 desempleados.
Los números han subido en octubre en más de 14.500 personas, haciéndose visibles las consecuencias del final de la temporada veraniega.
Esta rebaja de desempleo sitúa la tasa de paro en el 12,54% -frente al 13,2% de hace tres meses-, con un total de 475.600 desempleados.
Uno de los puestos está reservado para una persona discapacitada con un nivel de minusvalía igual o superior al 33%.
Casi 3 mil personas más han entrado en el paro en el conjunto del territorio catalán, pero en el AMB y el Baix los números son positivos.
Esto supone un aumento de casi un 1% con respecto al mes anterior y deja más de 400 mil desempleados en toda Catalunya.
Los indicadores estudiados muestran números negativos en el paro, las prestaciones por desempleo y la reducción de contrataciones.
Este pasado mes de agosto se han registrado datos negativos tanto en número de parados como en número de personas registradas en las oficinas de trabajo.
Este plan está basado en Proyecto de Mejora Integral del barrio de Casablanca, por lo que han intentado que los elegidos sean del barrio.
En el conjunto del Área Metropolitana de Barcelona el paro baja en casi 10 mil personas, y en Catalunya baja poco más de 18 mil.
El período de contratos, cuyo proceso de solicitud termina el 30 de septiembre, permitirá contratar hasta a 30 personas.
Con respecto a mayo de 2016 el paro ha bajado en más de 7 mil personas, lo que supone más de un 14 por ciento.
Esta edición cuenta con más de 100 mil euros de presupuesto para formar a una treintena de parados que tendrán oportunidad de tener un contrato laboral temporal o indefinido.
Según los datos de este primer trimestre de año, la población asalariada crece 1757 personas gracias, en gran parte, al sector educativo.
Juntamente con la Fundación Telefónica y la Fundación Santa María la Real, se ha iniciado el proyecto para ayudar a formar durante cinco meses a veinte parados del municipio.
El Prat, Castelldefels, Cornellá, Sant Boi y Viladecans son los municipios que más han contribuido a esta reducción, con más de un centenar de nuevos trabajadores en cada ciudad.
La convocatoria está disponible hasta el lunes que viene, por lo que los interesados deberán darse prisa en presentar la solicitud junto con los documentos requeridos.
Esto explica cómo la bajada del paro en casi 8 mil personas no debería dar falsas esperanzas. Además, los accidentes laborales han aumentado un 8,3%.
Es la reciente estadística equivalente al año 2016 publicada por el Observatorio Comarcal y el Consejo de las Mujeres que evidencia de nuevo el desequilibrio y las desigualdades que sufren las mujeres.