Vilassar de Dalt y Olesa de Montserrat salen como islas, pero entran como afectados, mientras que Cabrils sale como municipio con incidencia pero entra como isla para que los municipios que la rodean están afectats.Els municipios que salen de la lista, por orden alfabético, son Abrera, Alpicat, Altafulla, Inglés, Centelles, Deltebre, Esparraguera, la Garriga, L'Ametlla del Vallès, Sant Celoni, Sant Hilari de Sacalm, Sant Sadurní d'Anoia, Santa Eulàlia de Ronçana, Santa Margarita y los Monjes, Solsona, y Vilanova del Camí.
La Generalitat ha ampliado a 165 la lista de municipios en los que prevé decretar un confinamiento nocturno entre la 1.00 y las 6.00 de la madrugada durante una semana en la petición de prórroga, de los que 153 tienen más de 5.000 habitantes y una incidencia acumulada de la pandemia igual o superior a 400 casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los útlimos siete días, y 12 no cumplen estos indicadores pero están rodeados de localidades que cumplen estos parámetros:
De ellos, 20 millones de destinarán de inmediato y los otros 100 a lo largo de 2021.
Tan solo seis municipios de más de los 120 analizados cumple con todos los parámetros, según un estudio de la Sindicatura de Cuentas de Catalunya
Pide a los ayuntamientos "todas las acciones" para evitar que el Gobierno use sus remanentes
Del mismo modo, el BOE apunta a que ciertas personas que carezcan de hogar podrán recurrir a un domicilio ficticio en el municipio donde reside actualmente que deberá ser reconocido por Servicios Sociales.
La presidenta de la Diputación de Barcelona piensa que, siguiendo las directrices del Estado y la Generalitat, el mundo local tiene que tener un papel "clave" en el desconfinamiento del Covid-19.
Lluís Mijoler ha hecho un llamamiento a reivindicar un catalanismo municipalista que "permita superar el 'processisme' que tantos perjuicios ha llevado".
La presidenta de la Diputació de Barcelona ha asegurado que la Administración acompañará a los municipios más pequeños para lograr una digitalización equitativa.
El presidente del Gremio de Hostelería de Castelldefels quiere evitar que la reciente “fobia” que está creciendo en Barcelona, afecte a los municipios vecinos. Por ese motivo ha ideado varias propuestas para incentivar el turismo familiar y de negocios para que Castelldefels pueda competir turísticamente con otros destinos vacacionales.
El consistorio tiene como objetivo instalar este nuevo sistema en los espacios municipales, y en las zonas del municipio donde hay más prioridad. Esta nueva herramienta gestiona mejor el uso del agua y su consumo sostenible.
Los precios de los polideportivos y las malas condicones de mantenimiento son las principales quejas, que han "despertado" también a algún vecino de Gavà.
