El objetivo de ambos entes es articular diversas acciones dirigidas a la mejora de la empleabilidad y las posibilidades de inserción de los colectivos.
El transporte aéreo, el comercio al por menor y los servicios de información son las actividades que más crecen en afiliación, mientras educación y servicios sociales sin alojamiento son las que pierden más.
La comarca experimenta una crecida del 4,4% respecto al mes de julio casi un punto por encima de la media catalana, donde el desempleo sube un 3,5%.
Según el último informe del Foro Empresarial del Llobregat que se acaba de publicar recientemente, no ha habido ningún municipio con pérdidas netas de empleo desde marzo de 2018 a marzo de 2019.
Las cifras del paro se sitúan, por eso, por debajo del 10%, con localidades que se quedan a menos de dos puntos de registrar datos de pleno empleo.
La comarca experimenta un crecimiento del desempleo mientras en el resto de Catalunya cae, aún así los datos interanuales siguén siendo positivos.
Cs Gavà ha denunciado que "Gavà es el municipio del Baix Llobregat que más empleo destruyó en el último trimestre de 2018, según datos del Foro de Empresarios del Baix Llobregat"
Además de los planes de empleo que impulsa el consistorio, con la colaboración de otras administraciones, el Ayuntamiento subvenciona parte del sueldo de los trabajadores que contratan empresas del municipio.
El Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) ha dado el visto bueno al plan UBICAT que quiere dar respuesta a todas aquellas necesidades que la tengan para mejorar su empleabilidad.
Pese a la reducción generalizada del desempleo en la comarca este es el único ámbito en el que aumenta. Y por edades las personas mayores de 44 años también suman más personas a la lista de desempledos.
Pese a que las cifras de desempleo ha subido a nivel catalán, la comarca sigue una tendencia a la bajo muy escalonado y por encima de la media metropolitana.
El incremento supone un 16,4% más que el semestre anterior y un 4,8% más que el mismo período del año pasado.
Mientras crecen los perfiles del sector metalúrgico, otros como los administrativos y los de ingenieros técnicos y superiores han sufrido una fuerte caída.
El plan de empleo del Área Metropolitana de Barcelona, dotado con 30 millones de euros, fomenta el empleo con proyectos singulares que tengan su prioridad en el medioambiente, la incorporación laboral de mujeres y la apuesta por la economía social.
El consistorio ofrece una subvención, con un máximo de 2.500 euros por contrato y una de las líneas de subvenciones está dirigida a fomentar el empleo de los colectivos con más dificultades de acceso a un empleo.
El Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC) dice tener planeado otros apoyos pero todos los partidos del municipio han enviado una petición para que se mantenga la Red de Impulsores.
Desde el Fòrum Empresarial del Llobregat temen que esos datos confirmen "una de las peores posibilidades dentro del mercado laboral", una parada del ritmo de crecimiento del 95%.
La Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat ofrece un contrato de seis meses a jóvenes en situación de desempleo y con titulación de ESO, Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio.
El consistorio ha presentado el programa Poej (Programa Operativo de Empleo Juvenil) dirigido a personas de entre 18 y 29 años, que no están estudiando ni trabajando en estos momentos.
La iniciativa es innovadora porque reúne en un único programa todas las fases de la mejora de la empleabilidad: orientación laboral, formación profesional y acompañamiento para la inserción.
