La Federación Empresarial Catalana de Autotransporte de Viajeros (Fecav) ha declarado que la anulación del congreso es "un golpe duro" para muchas empresas del sector.
Después de que una treintena de empresas hayan decidido no asistir.
Grandes compañías como Facebook, Amazon, LG o Sony han anunciado que no acudirán a la cita empresarial en Barcelona.
Sony, NTT Docomo, Gigaset, Amazon, Ericsson, Nvidia, LG y Umidigi tampoco vendrán en Barcelona. Además, los participantes del Mobile World Congress llegados de Hubai (China) no podrán acceder al acontecimiento mundial de móviles.
Está claro que, a los países en los que están Amazon, Sony, Ericsson y LG, les conviene que Barcelona pierda potencia e imagen institucional porque si suena la flauta, alguno de ellos recogería el testigo del Mobile con indisimulada satisfacción.
Hoffman: "Os puedo asegurar que no hay ningún debate ni ninguna reunión, no hay nada de nada".
Los taxistas han acudido a la reunión con representantes de la Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona esperando que las administraciones cumplan con sus demandas: "Esperamos que nos lo den todo".
El objetivo es sentar en una mesa de negociación a ambas administarciones para tratar la regulación de las VTC.
La asociación de taxistas, Élite Taxi, con bastante representación en el área metropolitana de Barcelona, ha amenazado con movilizaciones "con el punto de mira" en la nueva edición del Mobile World Congress (MWC), que se celebrará del 24 al 27 de febrero de 2020 en Barcelona y L'hospitalet.
El anticiclón y el aumento de la movilidad por el Mobile World Congress ha provocado una concentración de partículas en suspensión PM10 en el aire, cuyos niveles son elevados.
El departamento del Govern ha anunciado que actuará para determinar si los hechos denunciados por UGT incurren en conductas contractuales que no se ajustan a las leyes
El sindicato ha presentado también distantas ofertas de trabajo fraudulentas para cubrir puestos de trabajo para cubrir durante el congreso de móviles.
El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) responsabiliza de este episodio por la situación anticiclónica, la intrusión de polvo sahariano y el incremento de la movilidad asociada al MWC2019.
Miembros de los Mossos d'Esquadra y representantes de CC.OO. se han presentado en las instalaciones de Fira de Barcelona Gran Via para visibilzar sus reivindicaciones.
La compañía ha anunciado que las conexiones de la línea de Rodalies R2 norte, que pasa por el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, disponen de 36.000 plazas adicionales durante el congreso.
UGT asegura que denunciará a la Inspección de Trabajo las ofertas que constituyan un atentado contra la igualdad de mujeres y hombres, así como los posibles abusos que puedan sufrir los trabajadores durante el congreso.
Eurodivisas aplica a sus trabajadoras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y obtiene una posición prioritaria ante la oferta pública "que podría llegar a ser competencia desleal".
Ferrocarrils ha resaltado que el metro del Baix Llobregat unirá estas dos estaciones en tan solo seis minutos de trayecto y pasando por tres estaciones.
Las huelgas durante el Mobile World Congress (MWC) parecen ya casi una actividad propia del congreso de móviles más importante del mundo y que acogen Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat.
Los empleados de la empresa Valoriza, que da servicio de limpieza de las terminales T1 y T2 del Aeropuerto de Barcelona, han anunciado un paro para los días 25, 26, 27 y 28 de febrero.