De las 45.728 personas que han engrosado la lista de demandantes de empleo, 5.238 corresponden al paro registrado, 92 a otros colectivos no ocupados y 40.398 al resto de demandantes, que incluye a los ciudadanos afectados por un ERTE.
La comarca no se salva del aumento generalizado del desempleo aunque es menor del registrado en toda Catalunya. Sólo hay seis municipios donde ha caído el número de desempleados.
Mientras el desempleo crece en el conjunto de Catalunya y de España respecto el mes de agosto, en la comarca registra una caída superior incluso a la del área metropolitana.
Pese a que el número de desempleados también ha subido entre los hombres, el aumento es más significato entre las mujeres que tienen una tasa de desempleo superior al 12%.
La comarca experimenta una crecida del 4,4% respecto al mes de julio casi un punto por encima de la media catalana, donde el desempleo sube un 3,5%.
Las cifras de paro en el Baix Llobregat se sitúan en un 9,5%, dos decimales por debajo de la media en Catalunya (9,8%) y baja un 4,5% respecto al mismo mes del pasado año.
En mayo 698 personas han ingresado en el mercado laboral, alcanzando las 37.994 personas desempleandas,situando la tasa de la comarca por debajo del 10%.
La Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat destina 300.000 euros en ayudas para fomentar la contratación de personas en situación de desempleo.
A la cabeza de los municipios con más paro se encuentra Sant Vicenç dels Horts, con un 13,6% de tasa de desempleo. El municipio con menos paro es Begues, con solo un 6,7% de parados.
El aumento ha sido de un 3%, lo cual supone más de 11.500 personas nuevas que se encuentran desempleadas.
La tasa de paro juvenil del mes de mayo de la comarca es la única que sube y lo hace un 1,5% sitúandose en el 11,9%, un punto más que la media del área metropolitana y dos decimas por encima de la catalana.
Martorell, Olesa de Montserrat y Sant Vicençs dels Horts son los únicos tres municipios de la comarca que tienen más de la mitad de las personas paradas sin prestación por desempleo.
La media de la comarca supera en más de un punto a la caida del desempleo en Catalunya y ninguna población ve incrementado el numero de parados comparándo las cifras de marzo de 2017.
En general, Catalunya ha cerrado el año 2017 con un total de 418.018 parados registrados en las oficinas públicas de empleo, casi un 8% menos que en 2016.
Hay 376 personas más en el paro que el pasado mes de septiembre, lo que deja el paro comarcal en los 42.725 desempleados.
Esta rebaja de desempleo sitúa la tasa de paro en el 12,54% -frente al 13,2% de hace tres meses-, con un total de 475.600 desempleados.
Esto supone un aumento de casi un 1% con respecto al mes anterior y deja más de 400 mil desempleados en toda Catalunya.
Con respecto a mayo de 2016 el paro ha bajado en más de 7 mil personas, lo que supone más de un 14 por ciento.
Esta edición cuenta con más de 100 mil euros de presupuesto para formar a una treintena de parados que tendrán oportunidad de tener un contrato laboral temporal o indefinido.
El Prat, Castelldefels, Cornellá, Sant Boi y Viladecans son los municipios que más han contribuido a esta reducción, con más de un centenar de nuevos trabajadores en cada ciudad.