La Generalitat ha decidido este jueves relajar algunas de las restricciones que estaban vigentes hasta la fecha.
La consellera de Salut de la Generalitat, Alba Vergés, ha confirmado este jueves que Catalunya prorrogará una semana las restricciones que entraron en vigor el 7 de enero y que contemplaban el confinamiento municipal y la limitación a los comercios para reducir la incidencia del coronavirus.
Las sanciones fueron impuestas también por no respetar el confinamiento perimetral
"Nos da la sensación de que se ha quedado corto, que es un decreto insuficiente para hacer todo lo que como Govern nos gustaría hacer o pediríamos hacer en caso de que fuese necesario", ha sostenido Budó
Son 16 los centros educativos que, por el momento, han tenido que cerrar algún aula
Considera que los datos muestran que se están estabilizando los rebrotes en Cataluña, "a consecuencia de que se han tomado medidas que han reducido los contactos sociales, la movilidad y otras actividades".
Las medidas se establecen en cumplimiento de la resolución aprobada por la Generalitat para prevenir los rebrotes, que entró en vigor en la tarde de este miércoles y que estará vigente durante un periodo de 15 días.
El Ejecutivo catalán ha recomendado a los vecinos que se queden en casa y solo salgan por motivos necesarios, y también evitar las reuniones de más de 10 personas tanto en el ámbito público como el privado.
El Govern recomienda quedarse en casa y salir solo para "trabajar; ir a centros de salud; cuidar de personas mayores, niños, discapacitados y dependientes; para comprar productos básicos; acudir a entidades financieras o realizar acciones judiciales o notariales, exámenes y mudanzas".
El detenido es un joven de 37 años tenía 12 antecedentes penales.
La salida de los niños y niñas más pequeños a la calle ha supuesto, a la hora de la verdad, una impresentable pelea entre gobierno y oposición.
No hay que ir muy lejos para encontrar una definición bastante apañada, pero real, de lo que es el Síndrome de Estocolmo.
Los expertos argumentan que es importante explicar a los niños la realidad del desconfinamiento progresivo para que no actúen como si fuera un día normal.
El confinamiento derivado del estado de alarma por la crisis sanitaria de la Covid-19 ha agravado la situación de vulnerabilidad de personas que ya eran vulnerables, como es el caso de las mujeres que sufren violencia machista y que viven con su agresor.
Illa corrige a Montero, que limitaba las salidas a acompañar a los adultos a realizar tareas esenciales, como ir al supermercado.