La amenaza de la gripe aviar pone en peligro a la Fira Avícola del Prat de Llobregat
El emblemático certamen pratense confirma que, a día de hoy, no han recibido ningún "aviso explícito" para la suspensión de la exposición avícola
Las alarmas sanitarias han vuelto a activarse en Catalunya. Los continuos repuntes de casos de gripe aviar ha obligado al Gobierno central a endurecer las medidas de prevención para frenar el número creciente de infecciones entre aves silvestres y domésticas. El pasado lunes 10 de noviembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado un confinamiento obligatorio de las aves de corral en todas las zonas consideradas de especial riesgo y vigilancia, una decisión que afecta directamente a 224 municipios catalanes.
Medidas más estrictas contra el avance de la enfermedad
El endurecimiento de las ordenes ministeriales busca frenar la propagación del virus y proteger tanto a las aves como a la industria avícola de sumar más perdidas después de que, en las últimas semanas, el nivel de riesgo de contagio haya aumentado significativamente. Entre las principales medidas adoptadas destacan:
- Confinamiento de las aves en recintos cerrados o protegidos dentro de las zonas de riesgo.
- Prohibición de la cría al aire libre en municipios catalogados como de alta exposición.
- Refuerzo de la bioseguridad en explotaciones avícolas, con especial atención a la limpieza, desinfección, control de accesos y vigilancia sanitaria.
- Prohibición de ferias, exhibiciones o muestras con presencia de aves de corral o especies cautivas en las zonas afectadas.
Esta última medida ha encendido todas las alertas en El Prat de Llobregat, que se prepara para acoger los días 28, 29 y 30 de noviembre la 52ª edición de la Fira Avícola del Prat, uno de los eventos más emblemáticos y con mayor peso dentro del territorio.
El Prat se agarra a la continuidad de su feria más emblemática
Fuentes municipales consultadas por VilaPress confirman que, por el momento, "no ha llegado ninguna notificación explícita" que obligue a suspender el certamen. Desde el Ayuntamiento defienden con uñas y dientes, asegurando que la intención es mantener la exposición avícola, siempre bajo estrictas condiciones de seguridad. "Los gallineros y el pabellón agrícola no están al aire libre", señalan fuentes oficiales, que defienden que el cumplimiento de las medidas de seguridad evita cualquier riesgo de contagio y afirman que "a día de hoy se dan todas las condiciones para poder exhibir las aves" a finales de noviembre.
Además, defiende que los servicios municipales trabajan junto a los criadores locales para garantizar la presencia de animales en la feria. Los gallineros se encuentran a cubierto, evitando el contacto con aves silvestres, y se están aplicando protocolos sanitarios exhaustivos para asegurar el bienestar de los ejemplares. Asímismo, no cierran totalmente la puerta a que pueda llegar a producirse una cancelación en los próximos días o semanas, teniendo en cuenta la situación sanitaria que pueda vivir Catalunya a corto plazo, señalan desde el Ayuntamiento.
Un motor cultural y económico para la ciudad y la comarca
La Fira Avícola del Prat no es solo un evento local, sino uno de los grandes símbolos culturales y gastronómicos del Baix Llobregat. Su impacto social y económico es notable: el año pasado reunió a cerca de 80.000 visitantes y generó más de un millón de euros para la economía local, impulsando tanto al comercio como a la hostelería de la zona.
Por este motivo, la posibilidad de una cancelación genera preocupación entre vecinos, productores y restauradores, que ven en la feria un punto de encuentro esencial para la promoción del producto local y la dinamización del municipio.
Máxima vigilancia sanitaria en las granjas
Las fuentes consultadas por VilaPress confirman que se están realizando pruebas sanitarias exhaustivas en las granjas proveedoras del evento, incluyendo análisis de sangre y controles de salmonela y gripe aviar. El objetivo, aseguran, es garantizar que ninguna de las aves participantes sea portadora del virus.
Los resultados de estas pruebas, que se esperan en los próximos días, serán analizados por el Centre de Sanitat Avícola de Catalunya (CESAC). En función de su evolución, las autoridades decidirán si la feria puede celebrarse con normalidad o si será necesario aplicar nuevas restricciones.

Escribe tu comentario