Los comités de empresa acusan a los directivos de la compañía de actuar de mala fe
Desde el lunes 18 de mayo, todos los puntos de venta pueden reabrir con cita previa y cumpliendo estrictas medidas de protección. El uso del coche privado y las ayudas públicas al sector serán claves para capear la crisis provocada por el coronavirus.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que el Ejecutivo está en "permanente interlocución" con Nissan ante el "horizonte no claro" sobre la decisión de cerrar su planta en Barcelona.
El comité de empresa ha defendido que esta nueva inclusión "no tiene cobertura legal" y que está trabajando desde sus gabinetes jurídicos en una demanda contra la compañía.
Los sindicatos temen que la compañía utilice el ERTE por fuerza mayor "para enviar a los trabajadores a casa".
La compañía aplica desde este lunes 27 un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas, que afectará a un máximo de 11.061 personas.
El comité de empresa ha planteado una huelga indefinida a partir del 4 de mayo en las plantas de la Zona Franca de Barcelona y Montcada i Reixac.
Este ERTE sustituirá al que la compañía presentó por fuerza mayor y que terminará el próximo 26 de abril, un día antes de retomar la actividad.
La convocatoria exige a la administración que se implique para alcanzar un plan industrial que garantice el futuro de la planta de automoción en Zona Franca.
La empresa del rombo explicó que este desplome de su resultado anual es consecuencia de la menor aportación a sus cuentas de las empresas asociadas, principalmente de la japonesa Nissan.
La plantilla de Nissan va a dar inicio esta tarde al calendario de movilizaciones contra el cierre eventual de la fábrica en la Zona Franca.
El sindicato CC.OO. reclama un estudio de viabilidad para garantizar los puestos de trabajo en la fábrica del grupo en Catalunya.
Pacheco ha pedido reforzar el compromiso institucional ante una situación actual que también ha valorado como "bastante jodida".
Los paros que sufrió la factoría del Baix como consecuencia de las protestas independentistas marcaron un punto de inflexión en una planta que debe lidiar con las consecuencias del 'procés'.
El presidente del comité de Seat, Matías Carnero, niega que el Rey llamara a la compañía para lograr el cambio de sede en las agitadas jornadas posteriores al 1-O.
Fuentes sindicales muestran su preocupación ante el plan mundial de despidos que podría cebarse en la planta catalana ante la bajada de producción registrada. "Nuestro miedo es que como estamos con las producciones tan bajas, seamos una víctima fácil", afirman desde CC.OO.
La fábrica de Martorell reanuda la mañana del miércoles 3 la línea que produce el Seat León, un día después de que la línea del Audi A1 volviese a operar con normalidad.
La ministra de Economía en funciones, Nadia Calviño, asume la interlocución directa con el presidente de la empresa automovilística, Luca de Meo.
El alcalde de la localidad, Xavier Fonollosa, encuentra imperdonable que cinco años después de su inauguración nadie se haya encargado de la gestión de este equipamiento.
De Meo, que actualmente ostenta el cargo de presidente de Seat, se postula como favorito para ser el próximo consejero delegado de Renault.