Viladecans elabora un "plan urbanístico especial" en los terrenos del Casino de Albarrosa para "el proyecto de residencia privada"
El consistorio ha puesto en marcha su engranaje urbanístico para hacer posible que el municipio cuente con 80 plazas privadas de residencia para mayores nuevas.
Tras el derribo del Casino de Albarrosa, todas las miradas de los vecinos están puestas en el nuevo proyecto que se ejecutará sobre las ruinas de un espacio emblemático.
¿QUÉ SABEN DE GESTIÓN DE RESIDENCIAS DE MAYORES PRIVADAS SUS PROMOTORES?
El Consistorio recibió "oficialmente" el nuevo proyecto de manos de sus promotores, la "familia Rudrosa", cuyos todos sus negocios tienen su sede social en Castelldefels la semana pasada. Pero claramente, por la agilización del permiso de derribo y las facilidades para reunirse con la actual alcaldesa, Olga Morales, las gestiones se llevaban gestando hace meses bajo la supervisión del teniente de alcalde de Urbanismo, Richard Calle.
Para poder llevar a cabo esta operación inmobiliaria millonaria, fue creada una empresa de gestión de "agentes de propiedad inmobiliarias" y "servicios de intermediación para actividades inmobiliarias": ADMA2025 sl el pasado 28 de febrero de este 2025 con un capital social inicial de 500.000 euros. Con este instrumento empresarial adquirieron a la Sareb la propiedad del Casino y encargaron el proceso de "desokupación y tapiado" del edificio a Merkapiso Viladecans, cuyo CEO Mariano González Franco, supervisó personalmente toda la gestión de expulsión de los Okupas de entonces del edificio.Toda la operación fue muy secreta, mientras los vecinos no conocían las intenciones del ayuntamiento
Así mismo, realizaron el encargo de demolición a la constructora familiar Rudrosa especializada principalmente en construcciones de viviendas y rehabilitación de locales gracias al CNAE 4121 - Construcción de edificios residenciales, que actualizaron este 2025 por el de 4101 - Construcción de edificios residenciales. Esta empresa fue la que en una semana realizó el derribo y vallado del solar del antiguo casino gracias a tener un volumen de negocio de 1,9 millones de euros en 2023, con un capital social de más de 60.000 euros.
Pero el impulso económico de ambas actividades no es suficiente para presentar un proyecto de gestión de una residencia privada de mayores de la envergadura para albergar 80 plazas de residencia para personas mayores con sus actuales objetos sociales, que en nada tienen que ver con la gestion de residencias de mayores.
Para acometer solo la construcción de ese edificio, según los expertos del sector consultados por Vilapress será necesaria una inversión económica de cerca de 10 millones de euros que excede en mucho la capacidad económica de ambas empresas, dado que la primera tiene un capital social de 500.000 euros y la segunda de 60.000 euros. La primera con la única actividad en el ejercicio de la compra del Casino y la segunda sin historial empresarial de gestión de ese tipo. ¿ De donde sacarán el dinero?
Construir una residencia de mayores requiere de una precisión constructura estricta dadas las peticiones y exigencias gubernamentales legislativas actuales. Es algo más que construir una vivienda o reformar un local o una cocina. Por lo que el proyecto concita más dudas que respuestas. ¿Quién podrá poner encima de la mesa esa cantidad de dinero para llevar a cabo el proyecto? ¿Quién está realmente detrás de esta operación inmobiliaria millonaria? ¿Por qué el Ayuntamiento promueve la creación de plazas privadas de residencia en un municipio de renta humilde que acaba de perder 102 plazas públicas? ¿Quién gestionará realmente esa residencia y centro de día privados? ¿Cómo pueden hablar de que habrá plazas públicas de residencia o centros de día públicos sin experiencia alguna? ¿En qué porcentaje da su apoyo el Ayuntamiento a este proyecto empresarial presuntamente privado?
Porque, realizado un estudio inicial al proyecto, está claro que deberán contar con una tercera "empresa misteriosa", cuyo nombre todavía no ha trascendido y cuyo objeto social sea específico para la gestión en un sector muy profesionalizado, sensible y exigente como mínimo.
VILADECANS: UN AYUNTAMIENTO SIN MEMORIA HISTÓRICA
Can Cot de Viladecans, ubicado en Viladecans, Barcelona, era la finca sobre la que se levantaba el Casino de Albarrosa y tiene una "historia olvidada", vinculada a la Associació Esportiva i Cultural Can Cot. Esta asociación, que utilizaba la pista de Can Cot para sus actividades deportivas, remodeló la finca en 1955 con la construcción de un bar y una tienda de comestibles. La finca, y por ende la asociación, fue un punto de encuentro importante en la comunidad de Viladecans durante decenas de años.
La historia deportiva de Can Cot en Viladecans está fuertemente ligada a la Unió Esportiva Viladecans (UD Viladecans). La entidad, fundada entre 1918 y 1921, utilizó inicialmente un campo de fútbol en la calle Balletbó, luego trasladándose a la riera del Sr. Feliu. La asociación, con socios que pagaban una peseta al mes, jugaba en un campo con porterías instaladas en un solar de piedras.
En 1962, la UD Viladecans adquirió todo el edificio, incluyendo la pista, y lo explotó. La asociación ha tenido una relación cercana con Can Cot, utilizando sus instalaciones deportivas, incluida la pista, para sus actividades.
Esta historia ha sido deliberamente ignorada por un Ayuntamiento que no cuida su patrimonio histórico, después de más de diez años intentando elaborar su guia patrimonial bajo la conducción de la Teniente de alcalde, Encarni García, a la que le gusta "regañar", sobre todo, a los vecinos de Albarrosa pero que asiste a sus fiestas, y que ha olvidado ayudarles en lo ensecial, la conservación de este Museo viviente, que significaba Can Cot, y que era historia viva del municipio para muchos vecinos. Una pérdida más, y un patrimonio menos que conservar. ¿ Por qué el ayuntamiento no compró el Casino, simbolo de la zona?
UN PLAN ESPECIAL PARA PERMITIR ESE USO EN EL CORAZÓN DEL BARRIO DE ALBARROSA
El uso actual del espacio del antiguo Casino, según la información oficial actual, según ha podido conocer Vilapress es para "equipamientos", por lo que el Ayuntamiento tiene que elaborar un "Plan especial ad hoc" para adaptar dicho uso al de "residencia privada", que permita un uso público-privado al mismo tiempo. Un uso privado conocido, el de residencia de mayores privada, y un uso público todavía por definir y anunciar por parte del Ayuntamiento, que habla desde la generalidad y no aclara el uso público al que hacen referencia en sus declaraciones públicas.
Para este trámite urbanístico se necesita para ello también la conformidad del acuerdo del Pleno municipal y allí es donde los grupos políticos de la oposición, tras volver de vacaciones, podrán debatir su aprobación o rechazo. ¿ Cual será la postura de los grupos de la oposición?
Este será un mero trámite administrativo, dado que el actual gobierno municipal cuenta con la mayoría simple suficiente para aprobarlo y desoír, una vez más, a los vecinos preocupados también por cómo se ejecutarán las alturas de 2+1 permitidas hasta ahora en el barrio. Un trámite que se prevé breve, dado lo avanzado del proyecto, que en menos de dos años prevé estar en pleno funcionamiento. Un correr mucho para un proyecto urbanístico tan complejo .Para lo que quiere el ayuntamiento corre mucho..
HAY UNA LISTA DE ESPERA DE UN AÑO PARA ACCEDER A UNA PLAZA DE RESIDENCIA PRIVADA EN VILADECANS
Sin experiencia en gestión de residencias por parte de ninguna de las empresas o dueños de este proyecto de residencia privada, inicialmente, lo hará funcionando únicamente con plazas privadas de residencia y centro de día. Un negocio altamente lucrativo, dada una lista de más de un año para ocuparlas actualmente en el municipio de Viladecans y alrededores. Las plazas públicas pueden tardar en adjudicarse entre 3 y 5 años.
Una demanda que se ha visto incrementada tras la eliminación del 100% de las 102 plazas públicas para mayores dependientes del Centre Sociosanitari Federica Montseny en una decisión unilateral polémica llevada a cabo por el Departamento de Derechos Sociales, entonces gobernado por el conseller de ERC, Carles Campuzano y que se está ejecutando según la ruta prevista y sin que el consistorio de Viladecans haya podido hacer nada.
LAS PLAZAS PÚBLICAS EN UN CENTRO PRIVADO SE ASIGNAN HABITUALMENTE EN UN PLAZO MÍNIMO QUE TARDA 5 AÑOS
A pesar del anuncio de que el proyecto también contará con plazas públicas, esto no será posible hasta aproximadamente dentro de entre 5 y 7 años que es la media en el sector, según ha podido consultar Vilapress entre expertos, y la previsible; para cualquier residencia privada de nueva creación y sin experiencia. En este tiempo el Departamento de la Generalitat verifica si se cumplen todos los requisitos exigidos, que son muchos, diversos y cambiantes en el tiempo.
Por lo que anunciar la existencia de plazas públicas en la apertura de este centro privado resulta llamativo. A no ser que ya cuente con un acuerdo privado todavía no hecho público, con el Departamento correspondiente y en el que está de acuerdo el Ayuntamiento de Viladecans. Pero llevar a cabo ese procedimiento conllevaría dar más de una explicación a un sector que reclama profesionalidad y que se aumente la dotación para asumir la gestión de plazas públicas cuyo precio público necesita una revisón al alza.
Cabe recordar también que para el año 2030, Viladecans contará con otra nueva residencia, gracias a FIATC.
EL AYUNTAMIENTO AUTORIZARÁ UN USO MIXTO DEL EDIFICIO
Según explicó el Ayuntamiento de Viladecans mediante una nota de prensa, el nuevo edificio "tendrá un uso público-privado y complementará los servicios que ya presta el Casal de Albarrosa" sin especificar los servicios a los que se hace referencia ni indicar que se hará en el lugar en donde se realizaban hasta ahora ni cuando está previsto el cambio.
Parece ser que este cambio de uso cuenta, según el Ayuntamiento con la aprobación de la AAVV Albarrosa que han celebrado, que se recuperara el Casino para un uso comunitario tras años de okupación y actividades delictivas, insalubres y molestas.
Pero esta supuesta alegría vecinal, no cuenta con el beneplácito de todos los vecinos, que han visto cómo se autorizaba el derribo del Casino en pleno corazón del barrio, y siguen sin sentirse escuchados ni atendidas sus peticiones, como incorporar las actividades de la asociación Asdivi en las nuevas instalaciones o poder contar con una piscina para rehabilitación para la tercera edad de acceso público, las oficinas de la AAVV o permitir la realización de actividades por parte de los vecinos, entre otras muchas.
Las empresas promotoras presentaron un proyecto firmado por un responsable técnico y ante el mismo los técnicos municipales lo estudiaron y aceptaron, concediendo la licencia de demolición local en pleno mes de julio, aprovechando el periodo de vacaciones de medio vecindario y la sorpresa del otro medio.
La empresa promotora ha expresado su compromiso de avanzar “lo antes posible” en la tramitación del proyecto del que han presentado una maqueta al Ayuntamiento, pero del que no han facilitado detalles ni a los vecinos, la AAVV ni a los medios de comunicación.
¿Se quedará todo en un proyecto fallido?, se preguntan muchos vecinos.
Seguiremos informando...
Escribe tu comentario