Ovejas “bombero” patrullan Sant Boi: Un rebaño de 300 previene incendios en el Montbaig
La estrategia de silvopastoreo convierte a los animales en la clave para reducir la vegetación y reforzar los cortafuegos naturales en zonas vulnerables
En el Parc Forestal del Montbaig, en Sant Boi de Llobregat, un rebaño de más de 300 ovejas patrulla silenciosamente los senderos como parte de una estrategia de prevención de incendios forestales. Esta práctica, conocida como silvopastoreo, convierte a los animales en una suerte de “bomberos naturales”, capaces de reducir la vegetación inflamable que podría alimentar un fuego en condiciones extremas.
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Sant Boi en colaboración con la cooperativa Ramats de Foc, permite que las ovejas recorran zonas de difícil acceso para maquinaria, manteniendo despejado el sotobosque y reforzando los cortafuegos naturales.
Aunque Sant Boi no ha sufrido grandes incendios en los últimos años, sí ha registrado conatos y episodios de riesgo elevado, especialmente en julio y agosto. La vegetación densa y la proximidad urbana hacen que el municipio sea especialmente vulnerable, y el silvopastoreo se ha consolidado como una herramienta eficaz y sostenible para anticiparse al fuego.
Además de su función ecológica, el proyecto tiene un impacto social: revitaliza la ganadería extensiva, fomenta el relevo generacional en el sector rural y sensibiliza a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención. El consistorio instalará próximamente paneles informativos en los caminos del Montbaig para explicar el papel de las ovejas en la protección del entorno.
En un verano marcado por incendios graves en otras zonas de Catalunya —como Lleida, Terres de l’Ebre o la Noguera—, Sant Boi apuesta por una solución tradicional con impacto moderno: ovejas que vigilan el bosque y lo mantienen a salvo, sin sirenas ni mangueras, pero con eficacia probada.
Escribe tu comentario