Refuerzo millonario para el transporte público en el Baix Llobregat: más buses y mejores frecuencias
La Generalitat invertirá en nuevas expediciones y mejoras de líneas clave en la comarca, con el objetivo de responder al aumento de la demanda y mejorar la movilidad interurbana
Ya es oficial. El Baix Llobregat será uno de los grandes beneficiados del plan de refuerzo del transporte público anunciado por la Generalitat. Con una inversión global de 17,4 millones de euros, el Govern pondrá en marcha hasta 62 mejoras en líneas de bus interurbano en toda Catalunya, con especial impacto en la comarca, donde el uso del autobús ha crecido de forma constante en los últimos años.
De forma general, entre 2019 y 2024, los usuarios del transporte interurbano aumentaron un 17%, alcanzando los 82,6 millones de viajeros, lo que pone de relieve la necesidad de reforzar frecuencias y mejorar la cobertura.
Más buses en el Baix Llobregat
A partir del 8 de septiembre, entrarán en vigor mejoras clave en varias líneas que conectan el Baix Llobregat con Barcelona y con municipios vecinos:
- La línea e24, que conecta Esparreguera con Barcelona, pasará a contar con 18 expediciones de ida y 14 de vuelta.
- La línea regular Esparreguera–Martorell incrementará su oferta hasta las 28 expediciones de ida y 27 de vuelta.
- La línea Igualada–Martorell–UAB incorporará tres expediciones adicionales por sentido durante el período lectivo, facilitando la movilidad de los estudiantes y trabajadores que se desplazan a diario al campus universitario.
Estas ampliaciones buscan dar respuesta al creciente volumen de pasajeros en horas punta y mejorar la conexión entre municipios del Baix Llobregat y la capital catalana.
Impacto directo en la vida diaria
El refuerzo del transporte interurbano supone la mejora y escucha a una de las demandas con mayor presencia en la comarca, sobre todo, en las localidades de menor densidad de población y con mayor dificultad para crear hojas de ruta de vuelta a casa. El aumento de las expediciones se traduce en una mejora tangible en la vida cotidiana de muchos vecinos de la comarca.
Con más frecuencia de paso y mayor capacidad, se reducirá el tiempo de espera y se facilitarán los desplazamientos tanto para motivos laborales como para estudios o actividades de ocio, sin la obligación de condicionar el día a día de los usuarios a los mínimos horarios de autobuses que existían hasta el momento.
El Baix Llobregat, eje de la movilidad metropolitana
El secretario de Movilidad, Manel Nadal, ha destacado que estas medidas forman parte de una estrategia más amplia para impulsar el bus interurbano como alternativa real de movilidad. El Baix Llobregat, como puerta de entrada a Barcelona y eje clave de la región metropolitana, se convierte en uno de los territorios donde la inversión tendrá mayor impacto social, económico y medioambiental.
Escribe tu comentario