• Usuario

La Policía Local del Prat firma la "pipa de la paz" con el Ayuntamiento

El cuerpo policial ha alcanzado gran parte de sus demandas en materia de mejora de condiciones laborales

|

2021 COTXE POLICIA LOCALSES
Coche Policía Local  Foto: Archivo

Después de varios días con el 85% de la plantilla de la Policía Local de El Prat de Llobregat de baja médica, el Ayuntamiento ha cerrado un acuerdo con los representantes sindicales del cuerpo para frenar esta singular crisis. El pacto incluye una batería de medidas económicas, organizativas y laborales que buscan aliviar la tensión acumulada durante años, mejorar la conciliación familiar de los agentes y garantizar la estabilidad del servicio.

 

Entre las principales mejoras figura la actualización del calendario laboral, que permitirá una mejor organización de turnos y descansos, reduciendo la sobrecarga que los agentes venían denunciando. También se incrementa la cuantía del plus de absentismo y el plus por días de especial festividad, se mejora la compensación por asistencia a juicios y se revisan los criterios de turnicidad y pago por trabajar los sábados, de modo que las horas especiales y la disponibilidad reciban un reconocimiento económico más justo.

 

 

El acuerdo contempla, según ha podido conocer Vilapress, la regulación de los cambios de destino dentro del cuerpo, con procedimientos más claros y transparentes, y la elaboración de un reglamento de segunda actividad que proteja a los agentes con limitaciones de salud o en fase avanzada de su carrera profesional.

 

Además, se amplían los permisos por fallecimiento de familiares: cinco días para los de primer grado y cuatro para los de segundo, sin importar el lugar donde se produzca el hecho, una medida que refuerza la conciliación de la plantilla.

 

Más conciliación y pagos atrasados

En el ámbito organizativo, el nuevo acuerdo garantiza que las peticiones de asuntos personales deberán resolverse con al menos un mes de antelación, lo que facilitará la planificación y la conciliación de la vida familiar y laboral. 

 

A nivel económico, se ha acordado el pago de los atrasos por productividad y absentismo desde enero de 2025, con un incremento del 50% de la RLT (Relación de Puestos de Trabajo) durante el próximo año y el 100% a partir de 2026, lo que permitirá recuperar derechos retributivos pendientes desde hace meses.

 

Una crisis que toca a su fin

El acuerdo llega tras una semana crítica, en la que la ausencia de patrullas en las calles obligó a los Mossos d’Esquadra a reforzar la seguridad del municipio y a realizar labores propias del cuerpo en materia de seguridad municipal. Con el compromiso alcanzado se espera restablecer la normalidad y asegurar condiciones laborales dignas en un cuerpo esencial para el correcto funcionamiento de la ciudad.

 

Así pues, el futuro de la Policía Local del Prat parece empezar a encauzarse tras una de las crisis laborales más graves de los últimos años, que generaron preocupación por la seguridad en sus más de 66.000 vecinos.

 

Con la firma del acuerdo con la Policía, el Ayuntamiento de el Prat se asegura que el próximo sábado va a poder ofrecer plenas garantías de seguridad para la visita de Ada Colau a la población. Pues, con el 85% del personal policial local fuera de servicio, iba a ser complicado garantizar la total seguridad de una figura como la que fuera alcaldesa de Barcelona. Y es que, aunque nadie ha dicho nada al respecto, la visita de Colau podía suponer una situación crítica para la seguridad de El Prat

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE