El Prat congela las tasas de residuos y agua y aprueba una bajada del 2% del IBI para 2026
El Ayuntamiento del Prat mantiene congeladas las tasas de residuos y agua, aprueba una rebaja del IBI para hogares y comercios en 2026 y refuerza su modelo fiscal progresivo.
En la sesión plenaria ordinaria de octubre, el Ayuntamiento del Prat ha aprobado inicialmente congelar la tasa municipal de recogida de residuos, que ya es un 45% más barata que la media de los municipios del Área Metropolitana de Barcelona.
Asimismo, la tasa de suministro de agua también se congela y seguirá siendo un 40% más barata que en los municipios del entorno, según los datos del Observatorio del precio del agua de la Agencia Catalana del Agua.
Rebaja del IBI a hogares y comercios
El Pleno del Ayuntamiento del Prat ha aprobado una reducción del 2% del IBI para viviendas y comercios en 2026, después de haber mantenido el impuesto congelado durante 2025.
Para compensar esta rebaja, el consistorio aplicará un incremento del 2,7% del IBI a las 70 grandes empresas de la ciudad, mientras que el Puerto y el Aeropuerto continuarán pagando el importe máximo permitido.
Actualmente, el precio del IBI en El Prat es hasta un 38% más barato que en otros municipios del entorno.
Con esta medida, el gobierno local busca reforzar un modelo fiscal progresivo, en el que “quien más tiene, más aporta”, con el objetivo de contener la presión fiscal sobre hogares y comercios.
Congelación de la tasa de residuos
Dentro del paquete de ordenanzas fiscales y tasas municipales para 2026, destaca la congelación de la tasa de recogida de residuos, que no se actualizará según el IPC, pese a que este ha aumentado un 2,5% en el último año.
Los comercios podrán fraccionar el pago de esta tasa para facilitar su abono. Además, se mantiene la bonificación de hasta el 40% para quienes hagan un uso correcto de los contenedores de materia orgánica.
Esta tasa es una de las más bajas del Área Metropolitana de Barcelona, siendo un 45% más barata que la media.
El resto de tasas y precios públicos gestionados directamente por el Ayuntamiento se actualizan de acuerdo con el IPC.
También se mantienen todas las bonificaciones y ayudas vigentes, como las ayudas para el pago del IBI a familias monoparentales, pensionistas con bajos ingresos y personas desempleadas de larga duración, así como las bonificaciones al inicio de actividad económica.
El suministro de agua se mantiene un 40% más barato
La tasa de suministro de agua se mantiene congelada, por lo que el agua doméstica e industrial en El Prat seguirá siendo un 40% más barata que en los municipios vecinos, según el comparador de precios del agua de la Agencia Catalana del Agua.
En esta herramienta se puede comprobar que, mientras el precio medio del metro cúbico en ciudades próximas es de 2,40 euros, en El Prat es de 1,51 euros.
Con la congelación de las tasas de agua y residuos, se mantienen todos los conceptos dependientes del Ayuntamiento incluidos en la factura del agua. Los demás conceptos, como el canon del agua o la tasa de residuos del AMB, dependen de la Generalitat de Catalunya.
Nuevos vales de descuento para fomentar el comercio local
Durante el pleno también se han aprobado las bases para poner en marcha el programa ‘ElPratVal’, una iniciativa de apoyo al comercio local mediante la emisión de vales de compra y descuento.
Cada vale tendrá un valor de 10 euros, aunque la ciudadanía solo pagará 6 euros por unidad. De este modo, por cada 100 euros en compras, 40 euros serán subvencionados por el Ayuntamiento del Prat.
Declaración institucional contra la violencia de género
El pleno municipal ha aprobado la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2025, con el apoyo mayoritario de los grupos, excepto el voto en contra de Vox y las abstenciones de Jóvenes y Pensionistas y de la regidora no adscrita.
El texto destaca que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo “uno de los principales obstáculos para alcanzar una sociedad justa e igualitaria”, presente tanto en el ámbito público como en el privado.
Además, alerta sobre el aumento de las violencias digitales, con casos de hombres que difunden imágenes íntimas y datos personales de mujeres y menores en redes sociales, dejándolas “expuestas y desprotegidas”.
La declaración exige tolerancia cero ante las violencias machistas y reclama más recursos y profesionales especializados para combatir esta lacra social.

Escribe tu comentario