El tercero de los programas con una mayor dotación presupuestaria, con 1.000 millones de euros, ha sido convocado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Se trata del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones (ZBE) y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
Ya está en funcionamiento la nueva tarjeta recargable y contactless de la Autoridad del Transporte Metropolitano que permitirá a los usuarios acceder al transporte público como si se pagara con una tarjeta de crédito. De momento, está en fase de pruebas y se espera que se utilice en un "futuro próximo", según la ATM.
El informe, que fiscaliza los programas presupuestarios correspondientes a la política de seguridad y movilidad ciudadana del ejercicio 2017, determina que los objetivos fijados, las actividades previstas y los indicadores de gestión que evalúan los diferentes grupos de programas que configuran la política de seguridad y movilidad ciudadana "no se adecuan a las finalidades previstas".
El consistorio solicita que la delimitación territorial en el segundo tramo de apertura sea el ámbito del área metropolitana de Barcelona por su realidad social y de interconectividad entre las ciudades
La red de transporte del área de Barcelona prevé "baja movilidad" este fin de semana con el confinamiento municipal, ha informado este viernes la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) en un comunicado.
La AMB pone en marcha la campaña "Muévete de una manera segura. Para protegerte a ti ya los demás ", con recomendaciones de seguridad e higiene para el uso del transporte público
Unos 465.000 vehículos saldrán entre el jueves y el viernes con motivo del puente de la Constitución y la Inmaculada, que marca el inicio de la movilidad de invierno con desplazamientos a zonas de montaña y pistas de esquí.
El consistorio ha tomado como propias las medidas del AMB para integrarlas en las ordenanzas on el objetivo de mejorar la convivencia en la vía pública.
El ayuntamiento ha reconocido estas afectaciones en el transporte público y privado y ha aprovechado para fomentar el transporte a pie o en bicicleta.
El ayuntamiento ha creado un plano especial, el metrominut, una iniciativa fue ideada en Pontevedra el año 2011 y ya se ha implementado en numerosas ciudades europeas con muy buena acogida.
El pleno municipal ha aprobado el Plan para la mejora de la calidad del aire, un documento supramunicipal y redactado por la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona que afecta a 13 municipios de la zona.
El concejal de Movilidad ha remarcado que es una nueva acción dentro de las realizadas en los últimos años por el equipo de gobierno dentro del Plan de Movilidad aprobado en 2011.
Dicha medida se aplicará progresivamente a partir del mes de septiembre para dar respuesta a las peticiones y quejas relacionadas con la accesibilidad y el civismo que la empresa ha recogido durante el año de prueba piloto.
Las nuevas instalaciones están equipadas con sistemas de recepción y gestión de vídeo y de radiocomunicación, microinformática, videoconferencias y grabación de voz, entre otras tecnologías.
Entre otras actuaciones, el plan elaborado por la Diputació de Barcelona propone una reestructuración de la red de transporte urbano y una mejora de la intermobilidad.
El Síndic de Greuges ha presentado una memoria comparativa de las peticiones y reclamancions al consistorio y destaca las quejas dirigidas el área de Sostenibilidad y Territorio.
Otra de las medidas destacadas en el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana es el impulso de los servicios de transporte a demanda, especialmente autobuses.
Se trata de la reforma de la carretera que une esta ciudad y las de Gavà, Sant Boi de Llobregat, Viladecans y Cornellà de Llobregat que pretende facilitar la movilidad entre vehículos, peatones y ciclistas.
Una encuesta encargada por el consistorio destaca también como puntos negativos el urbanismo y suspenden el aparcamiento en la ciudad.
L FIMOB pretende convertirse en un referente y una cita anual ineludible para todas aquellas administraciones, empresas, expertos y público en general, preocupados por el futuro de la movilidad