Ante el aluvión de presentación de ERTES en la comarca, CCOO ha llamado a preservar el empleo el Baix Llobregat, preocupados por las cifras de los expedientes tramitados.
El Gobierno ha adoptado una serie de medidas extraordinarias para simplificar la tramitación de las solicitudes de prestaciones ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el Instituto Social de la Marina (ISM) y la Seguridad Social.
En una situación como la que se está viviendo en España, la primera preocupación que tiene la ciudadanía es la salud, nadie lo duda.
Según el informe trimestral de coyuntura laboral del Observatorio Comarcal del Baix Llobregat, la comarca cerró 2019 creciendo tanto el número de centros de cotización como el número de personas asalariadas, autónomas y en paro.
Según el último Informe mensual del paro registrado en los municipios y comarcas barcelonesas, elaborado por la Diputación de Barcelona, el mes de diciembre de 2019 cierra con 282.332 personas en paro inscritos en las oficinas del Servicio Público de Empleo de la provincia.
A finales del mes de noviembre, el paro registrado en Barcelona se ha situado en 39.042 personas, disminuyendo respecto al mes anterior en 409 personas (-1%), y la tasa de paro registral se sitúa en el 9,9%.
La comarca registra un aumento de la población asalariada si bien es cierto que el 87,3% de los nuevos contratos del tercer trimestre de 2019 han sido temporales.
La comarca no se salva del aumento generalizado del desempleo aunque es menor del registrado en toda Catalunya. Sólo hay seis municipios donde ha caído el número de desempleados.
El 14'95% del valor agregado bruto (VAB) catalán proviene de esta comarca y L'Hospitalet, que junto con el resto del Barcelonès y el Vallès Occidental suman el 59'6% del total de Catalunya.
Mientras el desempleo crece en el conjunto de Catalunya y de España respecto el mes de agosto, en la comarca registra una caída superior incluso a la del área metropolitana.
Pese a que el número de desempleados también ha subido entre los hombres, el aumento es más significato entre las mujeres que tienen una tasa de desempleo superior al 12%.
La comarca experimenta una crecida del 4,4% respecto al mes de julio casi un punto por encima de la media catalana, donde el desempleo sube un 3,5%.
Las cifras de paro en el Baix Llobregat se sitúan en un 9,5%, dos decimales por debajo de la media en Catalunya (9,8%) y baja un 4,5% respecto al mismo mes del pasado año.
En mayo 698 personas han ingresado en el mercado laboral, alcanzando las 37.994 personas desempleandas,situando la tasa de la comarca por debajo del 10%.
Los últimos datos del Observatori Comarcal sobre la afiliación a la Seguridad Social en la comarca dan una imagen variable de la situación en la comarca.
Los comicios de este 26 de mayo se presentan con muchas caras nuevas pero con ninguna mujer como candidata a la alcaldía de la localidad.
Con dos nuevos partidos, ocho candidaturas y una mayoría de alcaldables reincidentes, el municipio mira de salir del top 5 de los municipios con más paro del Baix Llobregat.
Nueve candidaturas, seis candidatos repetidores, cinco mujeres alcaldables y diversas infraestructuras pendientes de poner en marcha centran la carrera hacia la alcadía.