Lluís Mijoler ha hecho un llamamiento a reivindicar un catalanismo municipalista que "permita superar el 'processisme' que tantos perjuicios ha llevado".
Varias entidades locales se sumaron este miércoles a la celebración de la Fiesta Alternativa en Gavà, un acto instaurado en 1992 y que, año tras año, ha ido incrementando su participación. Los asistentes hicieron las respectivas ofrendas florales en la plaza de Josep Tarradellas, y también se leyeron varios manifiestos.
La lluvia ha dado un descanso poco después de que Moret, Cunillera y Budó fueran las primeras en colocar las coronas de flores al coronel en la Iglesia de Sant Boi donde estaban congregadas autoridades políticas, entidades y asociaciones de toda Cataluña.
Después de unas "tranquilas" vacaciones, los políticos vienen con las pilas cargadas.
Los actos de la jornada del 11 de septiembre comienzan con las tradicionales ofrendas al monumento de Rafael Casanova en Barcelona.
La situación de convivencia "pacífica" entre la pluralidad de ideas, continua igual, es decir, de crispación permanente.
Hoy es Sant Jordi, día de los libros y de las rosas en nuestra tierra.
La división, los carteles de buenos y malos catalanes, o patriotas como les gusta decir, no debería enorgullecerlo, máximo cuando se han cargado el Estatut y la Constitución.
La alcaldesa del municipio ha expresado públicamente su apoyo al referéndum en la Diada Nacional y asegura que "ganaremos porque votaremos".
La palabra libertad, que tanto se viene pronunciando precisamente por los que no la practican, está perdiendo todo su sentido en esta carrera en la confrontación social.
La formación popular se planta como crítica al talante independentista de gobierno actual y lamenta que la Diada "ya no es una fiesta para todos los catalanes".
La festividad se celebrará desde el fin de semana justo anterior al lunes 11 de septiembre, cuando tendrá lugar la subida de la bandera.
El municipio ya lo tiene todo preparado para este fin de semana, con la feria del libro el domingo, actuaciones musicales, lecturas de textos y mucho más.
Los mayoristas prevén un Sant Jordi 'largo' de cuatro días, de viernes a lunes, con lo que esperan remontar la caída de las ventas que se producirá el domingo al ser festivo.
Los preparativos de este año incluyen las paradas anuales, rutas por la ciudad, venta de libros, lectura de poemas, castellers y música en directo.