La tuneladora de la prolongación de la L8 empezará a excavar en junio de 2026
Se retrasa la apertura de Comte d'Urgell hasta otoño de 2026
La Generalitat prevé que la tuneladora encargada de excavar el túnel de la prolongación de la L8 de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) empiece a operar en junio de 2026, según informó el secretario de Movilidad e Infraestructuras, Manel Nadal, en un encuentro con la prensa.
Los trabajos para unir la línea del Baix Llobregat y Anoia son clave spara la movilidad de mucha ente, ya que permitirá a los viajeros baixllobregatinos viajar directamente de la comarca hacia el Vallès Occidental.
En estos momentos avanzan los trabajos de preparación de la maquinaria, que está previsto montar entre finales de enero y principios de febrero en el pozo de ataque de la Gran Via, junto a plaza Espanya. Paralelamente, se construye el pozo de introducción de la tuneladora y se habilita el centro de gestión de tierras procedentes de la excavación, situado en el parque de Joan Miró. Para conectar ambos puntos será necesaria una pequeña galería excavada con una microtuneladora bajo la calle Llançà.
La Generalitat ha diseñado un plan para reducir el impacto del tránsito de los 80 camiones diarios previstos para transportar las tierras. En lugar de circular por la calle Diputació, donde hay centros educativos y una biblioteca, los vehículos se desviarán por la calle Tarragona, donde se habilitará un carril de espera.
Muntaner y Comte d'Urgell, en fases distintas de obra
Los trabajos en la calle Muntaner, destinados a construir una salida de emergencia y paralizados por el hallazgo de restos arqueológicos, se reanudarán en enero tras la firma de un nuevo contrato. La ocupación de obra se ampliará hasta la calle Avenir, con el objetivo de recuperar dos carriles de tráfico en 2027.
En Comte d'Urgell, donde se ubicarán las estaciones de Hospital Clínic y Francesc Macià, continúa la construcción de las pantallas del pozo. Está previsto que estas finalicen en verano de 2026 y que la apertura de la zona llegue en otoño del mismo año, un calendario más tardío que el inicialmente programado para invierno de 2025.
Según fuentes de la Conselleria, el ritmo del túnel no depende estrictamente del fin de las pantallas, aunque sí puede provocar ligeras demoras.
Motivos del retraso y niveles de ruido
El retraso en la finalización de las obras en superficie responde a la complejidad del desvío de servicios, el rendimiento inferior al previsto de las máquinas perforadoras debido a las características del terreno y algunos cambios en la cubierta de los pozos. Se mantendrán los niveles actuales de ruido —ya situados cerca del límite legal— hasta el próximo verano, cuando se completará la ejecución de las pantallas.
Oficina de información a la ciudadanía
La Generalitat abrirá una oficina de información ciudadana el 15 de diciembre en el recinto de la Escola Industrial. El personal ya ha sido contratado, aunque el horario definitivo aún está por concretar, previsiblemente de mediodía a tarde.

Escribe tu comentario