El Pleno de El Prat aprueba los presupuestos para 2026
El presupuesto para el próximo años asciende a algo más de los 160 millones de euros
El Pleno Municipal del Ayuntamiento de El Prat ha aprobado inicialmente los presupuestos para 2026, que ascienden a algo más de 160 millones de euros. La gasto corriente del Ayuntamiento será de 117,3 millones y las inversiones municipales alcanzarán los 21,6 millones. Las cifras incluyen también a las empresas públicas Aigües del Prat, El Prat Comunicació, Prat Espais, el Consorci Prat Nord y la Fundació Rubricatus.
Más inversión en clima escolar, mantenimiento urbano y espacio público
Los nuevos presupuestos continúan desplegando el Pla Clima Escoles, con una dotación de 1,25 millones de euros para mejorar fachadas, climatizar espacios comunes, instalar protecciones solares y renaturalizar patios. El objetivo es que todas las escuelas infantiles y de primaria dispongan de al menos un espacio refugio ante episodios de calor.
También se destinarán más de tres millones de euros al mantenimiento del espacio público, con actuaciones como la renovación de la señalización viaria, pavimentos, calzadas y alumbrado. Además, se refuerzan los servicios de limpieza y el mantenimiento urbano con un incremento de 1,2 millones en gasto corriente.
En el ámbito deportivo, el presupuesto contempla una grada cubierta y una pista de fútbol 7 en el CEM Estruch, así como dos nuevas pistas de baloncesto. En el núcleo urbano, se renovará la calle Serra del Cadí y se iniciará la transformación del barrio de la Barceloneta, empezando por la reforma de la calle Esplugues.
Refuerzo de la seguridad y apoyo a las entidades
El plan incluye la renovación de la flota de la Policía Local y la instalación de nuevas videocámaras de seguridad en el espacio público.
Las entidades del municipio también recibirán más apoyo: se añaden 100.000 euros extra en subvenciones y se avanzará el 80% del importe, en lugar del 60% habitual, para mejorar su liquidez.
A partir de enero se pondrá en marcha la tarjeta ElPratVal, que permitirá obtener productos por valor de 10 euros pagando solo 6, fomentando así el comercio local. Además, se refuerzan servicios educativos y familiares, se abrirá una nueva línea de I2 en la escuela La Blaveta y el Parc de Nadal de 2026 se celebrará en la Granja de la Ricarda con una inversión de 150.000 euros.
La nueva residencia municipal de gente mayor entra en fase final
Los presupuestos destinan 300.000 euros a la puesta en marcha de la nueva residencia municipal de gente mayor, Josefa Puigpelat, “La Teresina”, cuyo reglamento ha sido aprobado en el mismo Pleno. El equipamiento cuadruplica las plazas actuales hasta llegar a 135 y añade 30 plazas de centro de día, con un modelo de atención centrada en la persona y unidades de convivencia de 15 residentes.
El centro se gestionará mediante la fórmula de gestión delegada, que garantiza control público y calidad del servicio. Esta ampliación permitirá afrontar mejor los retos del envejecimiento y la dependencia en el municipio.
Aprobación del nuevo Plan Local de Juventud 2025-2030
El Pleno también ha aprobado inicialmente el Pla Local de Joventut 2025-2030, que actualiza las políticas juveniles con participación directa de jóvenes, entidades y agentes locales. El documento fija líneas de actuación en autonomía, bienestar, equidad, cohesión, información y comunicación, en consonancia con el Plan Nacional de Juventud de Catalunya 2030.
Protección civil y otros acuerdos del Pleno
El pleno de noviembre ha aprobado la revisión del DUPROCIM, el documento que regula la protección civil municipal, incorporando planes de emergencia por riesgo químico, incendios forestales e inundaciones.
También se han otorgado beneficios fiscales al Departament d’Educació para instalar toldos de sombra en el Instituto Ribera Baixa y construir un hangar en el Instituto Illa dels Banyols.
Por último, se ha aprobado una moción para garantizar llamadas gratuitas desde equipamientos municipales para niños y jóvenes sin teléfono móvil, con la posibilidad de ampliar el servicio a comercios situados en los caminos escolares seguros.

Escribe tu comentario