El cambio climático y el repunte del tráfico en la ciudad son algunas de las causas que han provocado la presencia de este gas en el ambiente.
El porcentaje afecta a 130 mil coches, camiones y furgonetas que no cumplen con las directrices ambientales marcadas por la etiqueta ambiental de la DGT.
La previsión indica que durante todo el día de hoy se va a seguir superando los 50 mg/m³ porque el polvo seguirá filtrándose.
En dicha zona no podrán circular los vehículos que no dispongan de la etiqueta ambiental, es decir, los coches de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores al 2006.
Este acuerdo ambiental tiene como objetivo reducir las emisiones creando restricciones a los turismos que no tengan la etiqueta ambiental de la DGT. El acuerdo engloba la zona metropolitana de Barcelona y de cuatro municipios del Baix Llobregat.
Para 2020, el 15% de las furgonetas deberían ser eléctricas para seguir con el plan ambiental de París.
El AMB está en negociaciones con doce municipios más para establecer convenios y poner en marcha esta práctica.
La Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático hará un seguimiento exhaustivo de los niveles y valorará si es necesario activar un episodio de contaminación o bien desactivar el aviso preventivo.
En el área metropolitana se incumple en algunas estaciones de medida el valor límite anual establecido en 40 microgramos por metro cúbico.
A partir del 1 de Diciembre de este año se restringirá el tráfico a furgonetas y turismos anteriores a 1994 cuando se produzcan situaciones de episodios ambientales elevados.
