• Usuario

Viladecans pide a la Generalitat estudiar la implementación de un carril bus en la C-32

Las líneas que circulan por laautopista habitualmente encuentran muchas retenciones

|

IMG 7222
Fotografía de un autobús en la C-32 @Aj Viladecans

El Pleno Municipal de Viladecans ha pedido a la Generalitat de Catalunya, propietaria de la autopista C-32, que lleve a cabo un estudio de viabilidad para construir un carril bus segregado que mejore la eficiencia y rapidez del transporte público en esta vía. La propuesta plantea la creación de un carril exclusivo para autobuses en la zona del Delta del Llobregat, que se extendería hasta la conexión con el nudo del Llobregat, donde confluyen las rondas y la autovía C-31.

 

La iniciativa, presentada por los grupos municipales del PSC (12 concejales), En Comú Podem (2), ERC (5) y PP (3), fue aprobada con la única abstención del grupo VOX (3).

 

Según el texto aprobado, en los últimos dos años se han incrementado las frecuencias de los autobuses metropolitanos que tienen origen o pasan por Viladecans, con la incorporación de nuevas líneas, entre ellas las líneas exprés que circulan por la C-32. Sin embargo, estos servicios siguen siendo poco eficientes y atractivos, ya que suelen quedar atrapados en los mismos atascos que se producen de forma frecuente y sistemática en la autopista C-32, especialmente entre Gavà y Sant Boi.

 

El documento recuerda que, en los últimos años, Viladecans ha definido su Agenda Urbana Local 2030, su plan estratégico de ciudad y diversos planes sectoriales, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en emisiones de CO2 en 2030 y llegar a ser negativa en carbono en 2050, además de consolidarse como una Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

 

El teniente de alcaldía de Transición Ecológica, Movilidad, Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, Jordi Mazón, ha explicado que “toda esta planificación se ha elaborado bajo el estado de emergencia climática declarado por el pleno municipal en 2019”. Mazón recordó también que, “como resultado del trabajo y la línea política seguida en los últimos años, Viladecans es la Capital Verde Europea 2025 (European Green Leaf 2025)”.

 

El municipio participa en un proyecto europeo que busca definir e implantar medidas para reducir la movilidad en vehículo privado, fomentar la movilidad sostenible y potenciar el transporte público. El objetivo es mejorar la calidad del aire, crear una ciudad más saludable y contribuir a la lucha contra el cambio climático.

 

La moción concluye afirmando que “es voluntad del Ayuntamiento mejorar la calidad del aire de la ciudad mediante la implantación de la ZBE y haciendo del transporte público una opción más eficiente y atractiva para los desplazamientos de la ciudadanía de Viladecans hacia los municipios del entorno”.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE