• Usuario

¿Qué es el Pla Alfa y por qué es tan importante en Catalunya?: niveles, significado y cómo afecta a la población

El protocolo de los Agents Rurals marca la prevención y las restricciones en función del riesgo de incendio forestal

|

Pla alfa
Un plan esencial para la prevención de incendios en todo el territorio. Foto: Bombers

 

Catalunya ha sido uno de los territorios fuertemente golpeados por los incendios forestales durante estos meses de verano, dejando imagenes muy duras en su lucha contra el fuego. Y el Baix Llobregat no ha sido una excepción. Por esta razón, desde hace años, el territorio cataán cuenta con procedimientos específicos y estrictos para intentar controlar una situación que cada vez se complica más. La sequía, el aumento de temperatura, la degradación de los bosques generan un peligro notorio para la seguridad de los entornos naturales que nos rodean y , por ende, de las personas.

 

La actuación del hombre deja que desear en cuanto a prevención, ya que según datos oficiales de Agents Rurals de Catalunya, 9 de cada 10 incendios son de origen humano.

 

El Pla Alfa es el sistema que utiliza el Cos d’Agents Rurals de la Generalitat de Catalunya para prevenir y controlar los incendios forestales. Está activo durante todo el año y establece, de manera diaria, el nivel de riesgo de incendio en cada municipio de Catalunya.

 


Este protocolo funciona como una guía tanto para los cuerpos de vigilancia como para la ciudadanía, ya que determina qué actividades están permitidas y cuáles se restringen según el grado de peligro.

 

Una escala de cinco niveles para medir el riesgo

El Pla Alfa clasifica el riesgo de incendio en cinco niveles operativos, que van desde el 0 (riesgo bajo) hasta el 4 (riesgo extremo).

 

  • Nivel 0 y Nivel 1 (riesgo bajo y moderado): la situación permite desarrollar actividades al aire libre, aunque algunas requieren autorización previa.

 

  • Nivel 2 (riesgo alto): se endurecen las condiciones y es obligatorio comunicar o pedir permiso para cualquier actividad que suponga un riesgo.

 

Niveles pla alfa
Diferentes niveles en el Pla Alfa. Recorte: Agents Rurals

 

  • Nivel 3 (riesgo muy alto): se suspenden todas las autorizaciones previamente concedidas. Queda prohibido encender fuego en espacios abiertos, utilizar maquinaria que pueda provocar chispas en zonas forestales, quemar restos agrícolas o emplear material pirotécnico cerca del bosque.

 

  • Nivel 4 (riesgo extremo): supone la máxima alerta. Puede restringirse el acceso a parques naturales y áreas forestales, salvo para vecinos y servicios esenciales. Además, implica la activación en fase de alerta del Pla INFOCAT de Protección Civil, que coordina recursos adicionales para garantizar la seguridad.

 

Qué debe saber la población

Para la ciudadanía, el Pla Alfa es una herramienta fundamental. Antes de realizar cualquier actividad en el medio natural —ya sea una excursión, un trabajo agrícola o el uso de maquinaria—, es recomendable consultar el mapa interactivo del riesgo de incendio que actualizan a diario los Agents Rurals.

 

GxlQrs8WQAAhxA6
El Pla Alfa no es solo un sistema de prevención, si no que también salva vidas. Foto: Generalitat de Catalunya


Conocer el nivel vigente no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también protege la seguridad personal y colectiva, reduciendo al mínimo la posibilidad de provocar un fuego.

 

Un verano complicado: incendios en el Baix Llobregat

El verano de este año ha vuelto a poner a prueba el sistema. En la comarca del Baix Llobregat, los municipios han sufrido varios incendios forestales, destacando los dos registrados recientemente en la zona de Mas Ratés, en Viladecans.

 

 


Estos episodios, que obligaron a movilizar a dotaciones de los Bombers de la Generalitat y de los Agents Rurals, muestran la fragilidad del entorno natural y la importancia de respetar las restricciones del Pla Alfa, especialmente en jornadas de calor extremo y viento, donde el riesgo se dispara.

 

Una herramienta de prevención que salva vidas

El objetivo del Pla Alfa no es solo evitar incendios, sino proteger a las personas y al patrimonio natural de Catalunya. Cada medida, desde la limitación de encender fuego hasta la restricción del acceso a determinados parajes, tiene como fin reducir al máximo el impacto humano en momentos de riesgo extremo.


En un contexto de cambio climático, con veranos más largos y temperaturas cada vez más altas, este sistema se convierte en un aliado indispensable para anticiparse a los incendios y minimizar sus consecuencias.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE