Detenido el joven estafador que se hacía pasar por tu banco: así es el peligroso engaño del 'Voice Phishing'
El detenido engañaba a las víctimas haciéndose pasar por empleados de su banco para obtener sus claves y realizar transferencias fraudulentas
Los Mossos d’Esquadra han detenido a un joven de 21 años como presunto autor de seis estafas bancarias cometidas mediante la modalidad conocida como “Voice Phishing”, una técnica que se basa en engañar telefónicamente a las víctimas haciéndose pasar por personal de su entidad bancaria.
La investigación, iniciada en el mes de mayo por la Unidad de Investigación de la comisaría de Martorell, se centró en varios casos en los que los estafadores contactaban con las víctimas alegando supuestos movimientos sospechosos en sus cuentas. Con este pretexto, conseguían convencerles para transferir su dinero a otras cuentas “seguras”, que en realidad estaban bajo el control de los delincuentes.
Cómo funciona el “Voice Phishing”
Este tipo de estafa aprovecha el miedo y la urgencia de las víctimas. Los estafadores ofrecen una apariencia de credibilidad al conocer datos personales —como nombres, direcciones o números de cuenta— que logran por otros medios ilícitos. Así, consiguen que los afectados confíen en que hablan con su banco real y autoricen operaciones bancarias que después resultan ser fraudulentas.
Durante la investigación, los Mossos identificaron seis víctimas que perdieron más de 11.000 euros en total. El sospechoso utilizaba líneas telefónicas a nombre de terceros para realizar las llamadas y cuentas bancarias de testaferros para recibir el dinero, dificultando así su rastreo por parte de la policía.
Coordinación entre cuerpos policiales
La colaboración entre comisarías fue clave para detener al responsable. Agentes de la Unidad de Investigación de Reus, que también seguían una causa abierta por delitos similares, lograron localizar e identificar al sospechoso. Finalmente, el pasado 8 de octubre, los investigadores de Martorell se desplazaron hasta Reus, donde se produjo la detención conjunta del acusado.
Escribe tu comentario