Los primeros vehículos eléctricos made in Spain verán la luz en 2025 según su CEO.
La voluntad es "acortar la cadena de suministro global" y obtener componentes de vehículos eléctricos y tecnologías innovadoras de proveedores locales
"Hasta la fecha, simplemente no es posible ganar dinero de verdad con un coche eléctrico pequeño en el segmento clásico de SEAT", ha afirmado el dirigente
La necesidad de acelerar la infraestructura de puntos de recarga o una fiscalidad que incentive la renovación del parque automovilístico han sido algunos de los temas abordados
La producción de Seat y Cupra está asegurada hasta 2035, cuando finaliza el periodo de fábrica de vehículos a combustión, pero los trabajadores piden más rapidez en la adjudicación de nuevos proyectos
Cupra está ultimando los preparativos para lanzar nuevos modelos en Estados Unidos y la dirección de Volkswagen ha decidido que la producción se lleve a cabo en alguna planta de la marca en Norteamérica, relegando a SEAT y su planta de Martorell a los motores de combustión según su CEO, Wayne Griffiths.
El presidente de Seat, Wayne Griffits, ha anunciado que la empresa invertirá 300 millones de euros en la construcción de una planta de ensamblaje de celdas de baterías en Martorell
Seat ha incrementado las ventas un 28,1% en el primer semestre del año, hasta alcanzar 261.400 vehículos, y ha recuperado los niveles prepandemia
La nueva línea de financiación específica para nuevas plantas de baterías eléctricas ha dejado fuera al gigante alemán que ha mostrado su enfado ante el ejecutivo español.
Se suman a otros 300 trabajadores que la empresa ha contratado "desde hace unas semanas"
También muestra "por primera vez al público" el Cupra Tavascan y el 'showcar' digital Cupra DarkRebel
De los 41 representantes de la planta de Martorell, 25 han sido para UGT, ocho para CC.OO. y los ocho restantes para CGT.
Este distanciamiento con Seat se debe a que la marca española está cada vez más unida a la de Cupra, la firma premium nacida en 2018 y que permitió a la compañía aumentar sus márgenes de ganancias y salir de pérdidas.
Des de el sindicato denuncian los recientes despidos que se han producido en la empresa por "acumulación de periodos de incapacidad temporal o por ineptitud derivada de una discapacidad provocada por la actividad profesional"
Actualmente hay 9 plantas en España donde se trabaja en la fabricación de vehículos eléctricos y, si bien la situación es distinta en cada una de ellas, lo cierto es que los trabajadores de todas ellas podrían ver cambios. Algo que ya es un hecho es que Almussafes (Valencia) dejará de ser un centro de producción de los modelos de Ford S-Max y Galaxy a partir de abril de 2023.
La afectación efectiva del ERTE no se realizará hasta el 9 de enero.
La Generalitat catalana ha aprobado otorgar una subvención directa de 89 millones de euros a Seat hasta 2026 para "hacer posible la electrificación de la planta de Martorell" en el marco del proyecto Future Fast Forward.
El grupo alemán ha asegurado ya la continuidad de planta de Seat Componentes en El Prat de Llobregat (Barcelona), donde trabajan unas 900 personas.
La marca quiere establecerse en Cataluña abriendo una factoría de coches eléctricos
La cifra adjudicada duplica la cantidad inicial aprobada por el gobierno en agosto