Retenciones kilométricas y tráfico denso en el Baix Llobregat en la primera mañana tras el apagón
Los principales accesos a Barcelona desde el Baix Llobregat registran colas y circulación lenta en una jornada marcada por la reactivación tras la incidencia tecnológica
La movilidad en el Baix Llobregat ha arrancado este martes con importantes complicaciones en las principales carreteras de acceso a Barcelona, en una jornada que supone el primer test real de circulación tras el apagón eléctrico que afectó a los sistemas de gestión del tráfico en Catalunya. Desde primera hora de la mañana se han registrado retenciones y circulación densa en varios puntos clave del territorio, especialmente en vías que conectan municipios del área metropolitana con la capital catalana.
Uno de los tramos más congestionados ha sido la A-2, entre Sant Joan Despí y el Nus del Llobregat, donde se han formado colas considerables desde las 06:54 h, coincidiendo con la franja de entrada a la ciudad. También la B-23, entre Sant Feliu de Llobregat y Barcelona, ha experimentado tráfico lento con retenciones en sentido sud desde las 07:09 h, afectando a numerosos conductores que se dirigían al centro laboral.
La situación no ha sido mejor en la C-31, especialmente entre El Prat de Llobregat y Sant Boi, donde desde las 07:28 h se han producido retenciones en dirección norte, con congestión en unos 4 kilómetros.
Asimismo, la C-32 también ha acusado el aumento de tráfico, especialmente entre Sant Boi y Barcelona, complicando aún más la circulación en los accesos metropolitanos.
Tráfico lento también en vías secundarias
La C-245, una de las carreteras más transitadas para desplazamientos intermunicipales, ha registrado circulación con retenciones entre Sant Boi y Cornellà de Llobregat desde las 08:28 h, afectando a ambos sentidos de la marcha. Este punto, habitual de congestión en hora punta, ha sido especialmente sensible al aumento del tráfico tras el restablecimiento parcial de los sistemas afectados por la incidencia tecnológica.
La reactivación del sistema, clave para recuperar la normalidad
Los retrasos en el tráfico coinciden con el primer día laborable completo tras el apagón que alteró absolutamente toda la normalidad del territorio. Aunque los sistemas comienzan a restablecerse de forma progresiva, el tráfico rodado sigue notando el efecto dominó provocado por la caída de servicios, con un volumen de vehículos elevado y un margen reducido de respuesta ante imprevistos.
Las autoridades recomiendan a los conductores extremar la precaución, prever más tiempo en los desplazamientos y consultar el estado del tráfico en tiempo real a través de los canales oficiales para evitar sorpresas de última hora. Se espera que a lo largo del día la situación mejore progresivamente, aunque la previsión para la hora punta de regreso por la tarde también contempla posibles nuevas retenciones.
La normalidad completa en la movilidad podría tardar unos días en consolidarse, especialmente en zonas como el Baix Llobregat, donde confluyen varios de los corredores más activos del área metropolitana de Barcelona.
Escribe tu comentario