Desde el gobierno municipal se admite que hay una falta de orientación, principalmente porque las herramientas "no llegan comunicativamente a los jóvenes".
La formación, la tolerancia, la empatía y unos profesionales cualificados deben ser los elementos que contribuyan a que los jóvenes no decidan marcharse a la calle a malvivir y robar como salida a su vida.
El ayuntamiento entrevista a chicos y chicas de este municipio para conocer sus necesidades y su realidad para elaborar un Plan Local de Juventud hasta 2025.
El ayuntamiento ha organizado un acto el 5 de octubre para presentar las ventajas de este carnet que permitirá a los jóvenes de disfrutar de descuentos.
Los vecinos llevan meses quejándose de la sensación de inseguridad y del incivismo de los menores.
Los Mossos d'Esquadra han realizado una operación contra un grupo de jóvenes dedicado a varios tipos de delitos, entre ellos robos violentos. En L'Hospitalet de Llobregat se han realizado dos registros.
La tasa de paro juvenil del mes de mayo de la comarca es la única que sube y lo hace un 1,5% sitúandose en el 11,9%, un punto más que la media del área metropolitana y dos decimas por encima de la catalana.
En los países escandinavos, el Estado facilita la concesión de un préstamo a los estudiantes universitarios para que se independicen de sus padres.
El Servicio de Ocupación de Catalunya (SOC) dice tener planeado otros apoyos pero todos los partidos del municipio han enviado una petición para que se mantenga la Red de Impulsores.
La Diputació de Barcelona ha puesto en marcha el programa "Cuina sense pares" en el que realizará diferentes talleres para menores de 14 años y que también pasará por Sant Andreu, Sant Climent y L'Hospitalet.
La Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat ofrece un contrato de seis meses a jóvenes en situación de desempleo y con titulación de ESO, Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Medio.
El consistorio ha presentado el programa Poej (Programa Operativo de Empleo Juvenil) dirigido a personas de entre 18 y 29 años, que no están estudiando ni trabajando en estos momentos.
Pese a que las contrataciones registradas en 2017 llegan a superar los firmados en 2007, los datos de temporalidad y la brecha con las mujeres lastran los datos.
La demanda de este tipo de ayudas por parte de los estudiantes de la localidad ha llevado al consistorio a incrementar en un 20% la partida reservada para estas becas.
La iniciativa es innovadora porque reúne en un único programa todas las fases de la mejora de la empleabilidad: orientación laboral, formación profesional y acompañamiento para la inserción.