Entre pactos y mayorías absolutas el partido socialista vuelve a imponer sus alcaldes en la mayoría de localidades de la comarca, seguidos muy de lejos de ERC.
El nuevo alcalde de El Prat En Comú ha obtenido los votos del PSC con quien ha pactado formar un gobierno de coalición para la esta legislatura.
La socialista repite en el cargo y esta vez con mayoría absoluta. En su toma de posesión ha prometido diálogo y ha empezado a marcar la agenda de gobierno.
El candidato socialista repite en la alcaldía de Molins de Rei pero quiere asegurar un gobierno "amplio" y "fuerte" para que la ciudad mire al futuro.
La anrtigua ICV ha decidido pactar con los republicanos y no con el PSC (ganador de las elecciones) e incluso ya se han repartido las áreas que va a ocupar cada partido.
El socialista Enric Llorca repite así como alcalde de la localidad y reedita el pacto con la lista del partido naranja que va a formar parte del equipo gubernamental.
El alcaldable post convergente, Ramón Sánchez, lamenta el veto de la CUP que, dice, imposibilita que Molins de Reo tenga un gobierno municipal independentista.
Los republicanos se cierran también a formar un gobierno de izquierdas con el PSC, partido ganador de las elecciones, y anuncia que irá a la oposición si no hay acuerdo entre los soberanistas.
El candidato socialista parece tener claro, porque 66 votos de más se lo permiten, que va a ser el nuevo alcalde del municipio, y todo apunta a que tendrá un socio principal para ello.
Los anticapiatlistas se han negado a apoyar un gobierno secesionista dirigido por Ramón Sanchez, lo que podría facilitar o complicar las cosas a socialistas y post convergentes.
Las elecciones municipales del 26 de mayo obligan a pactar a los partidos pero es seguro que las políticas de casi todos los colores tendrán mayor representación en el pleno.
Rámon Sánchez habla con Vilapress para hacer balance de los resultados en las elecciones municipales y las posibilidades e incompatibilidades a la hora de pactar con el resto de fuerzas.
El candidato del PSC ha revalidado su puesto en la alcaldía por cuarta vez consecutiva y asegura que pidieron a los electores estabilidad "y es lo que los electores nos han dado".
Los de Esquerra apuestan por un tripartito con Junts x Molins y la CUP aunque los socialistas han ganado las elecciones obteniendo tres escaños más que demócratas, republicanos y antisistema.
La mayoría de partidos que se quedan en la oposición en el nuevo ayuntamiento, que será gobernado por mayoría absoluta por el Junts per Martorell, ha sido bastante crítica con los resultados.
El partido ganador de las elecciones municipales de este 26 de mayo en Olesa es consciente que está obligado a negociar con dos fuerzas que han crecido considerablemente.
Que se haga un Outlet y el ayuntamiento de Carles Ruiz venda que se crearán 1.200 puestos de trabajo para las gentes de la ciudad/pueblo y que se queden en solo 300, no todos de la ciudad.
El cinturón rojo parece volver a ser una realidad, impulsado por el efecto Pedro Sánchez, y el PSC recupera las mayorías absolutas en las principales ciudades de la comarca.
La gente ha vuelto a salir a votar en la comarca y lo ha hecho con más ganas que en 2015, pero tampoco de manera entusiasta como si lo hicieron el 28 de abril.
El partido se renueva con una alizanza con Som Viladecans y presenta sus soluciones a los problemas estructurales de Viladecans y dar un giro a los 35 años de gobierno socialistas en la ciudad.