• Usuario

Menos tiempo, más sostenibilidad: descubre las nuevas vías del Baix Llobregat que cambian tu forma de moverte

Las conexiones del Baix con la capital catalana se refuerzan este verano con infraestructuras que reducirán el tiempo de viaje y las emisiones contaminantes

|

Bciis
El Baix Llobregat impulsa una movilidad más sostenible con nuevos carriles bus y bici hacia Barcelona. Foto: AMB

 

La movilidad sostenible gana terreno en el Baix Llobregat gracias a la puesta en marcha de nuevas infraestructuras clave que conectan la comarca con Barcelona. Este verano marca un punto de inflexión con la entrada en funcionamiento del nuevo carril bus de la B-23 y el reciente estreno de un carril compartido para autobuses y bicicletas entre Esplugues de Llobregat y el distrito barcelonés de Les Corts.

 

Estas actuaciones refuerzan el papel del Baix como territorio pionero en la transformación del transporte metropolitano hacia modelos más eficientes, rápidos y respetuosos con el medio ambiente.

 

El nuevo carril bus de la B-23: conexión ágil entre Sant Feliu y Barcelona

Después de meses de obras, este mes de julio ha entrado en funcionamiento una de las infraestructuras más esperadas: el carril bus exclusivo en la autovía B-23, que enlaza Sant Feliu de Llobregat con la Avinguda Diagonal de Barcelona a lo largo de 7,2 kilómetros. La novedad más destacada es que el carril está habilitado en la mediana de la autovía, sin reducir espacio al tráfico privado.

 

B23 mapa 1080x675
Un nuevo refuerzo en la movilidad sostenible de la comarca Foto: AMB

 

Gracias a esta mejora, se estima que los autobuses interurbanos podrán ahorrar hasta 15 minutos por trayecto en hora punta, lo que supondrá un alivio significativo para los cerca de 4 millones de pasajeros anuales que utilizan esta conexión. Cada día circularán por esta vía más de 600 expediciones de autobús, lo que convertirá este eje en uno de los más importantes de la red metropolitana.

 

La actuación ha contado con una inversión total de 20,8 millones de euros, cofinanciados entre la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Transportes y los fondos europeos Next Generation.

 

Un paso más hacia la gestión catalana de las infraestructuras

Está previsto que durante el otoño se formalice el traspaso de la gestión de la B-23 del Estado a la Generalitat, lo que permitirá una mayor capacidad de planificación y adecuación a las necesidades locales. Esta transferencia representa un nuevo capítulo en la evolución del sistema de transporte metropolitano, con más margen para implementar soluciones adaptadas a los retos actuales de movilidad y sostenibilidad.

 

Esplugues y Les Corts ya están unidos por un carril bus-bici

El protagonismo de la bicicleta también ha ganado fuerza en las últimas semanas. Ya está operativo el nuevo carril bus-bici que conecta Esplugues, L’Hospitalet de Llobregat y Les Corts, un recorrido de 3,1 kilómetros que discurre principalmente por el eje de Laureà Miró.

 

Este carril compartido permite una circulación fluida tanto de autobuses como de ciclistas, especialmente en puntos estratégicos como Can Rigal o Collblanc, donde se han creado carriles bici segregados que aumentan la seguridad y comodidad para los usuarios de bicicleta.

 

Conexión directa con la red ciclable metropolitana

El nuevo carril se conecta con la Bicivia 4, una de las principales rutas ciclistas del Área Metropolitana de Barcelona. Este eje vertebra una gran parte del Baix Llobregat, desde Molins de Rei hasta plaza Espanya y Sants, y está diseñado para ofrecer una alternativa realista al coche privado para quienes se desplazan diariamente por motivos laborales, educativos o personales.

 

El puente de Esplugues, una de las piezas clave del trazado, ya cuenta con un carril bidireccional para bicicletas de 2,5 metros de ancho, totalmente segregado del tráfico motorizado, por donde cada día circulan decenas de ciclistas.

 

El Baix Llobregat, motor de la movilidad del futuro

Tanto el carril bus de la B-23 como el nuevo eje bus-bici consolidan al Baix Llobregat como una referencia en innovación en movilidad metropolitana. Estas infraestructuras no solo permiten reducir emisiones contaminantes, sino que también mejoran la calidad del aire y ofrecen desplazamientos más cómodos, rápidos y seguros para la ciudadanía.

 

En un momento en que se exige una transformación del modelo de transporte hacia uno más sostenible, el Baix Llobregat se posiciona como un territorio líder, demostrando que es posible avanzar con firmeza hacia un sistema de movilidad eficiente, limpio y comprometido con el bienestar colectivo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE