MENTORA, el proyecto juvenil de Sant Andreu de la Barca para luchar contra el abandono prematuro escolar
La iniciativa, en colaboración con la Fundació Bofill, conecta a adolescentes con referentes adultos que les ofrecen orientación, confianza y motivación en su etapa educativa
El programa MENTORA se consolida en Sant Andreu de la Barca como una herramienta clave para prevenir el abandono escolar prematuro y fortalecer el acompañamiento a los adolescentes en una etapa decisiva de su vida. La iniciativa, promovida por el Ayuntamiento junto a la Fundació Bofill y enmarcada en el Pla Educatiu d’Entorn, busca ofrecer a los jóvenes un espacio de escucha y apoyo personalizado que les ayude a mantener la motivación y a planificar su futuro académico y personal.
Cómo se desarrolla el acompañamiento
El programa conecta a estudiantes de 3º y 4º de ESO y de secundaria postobligatoria con adultos que actúan como referentes positivos. Cada pareja comparte sesiones de alrededor de una hora y media, en las que se genera un clima de confianza y respeto.
En estos encuentros no solo se resuelven dudas académicas, sino que también se trabajan aspectos como la autoestima, la motivación y la toma de decisiones, factores que resultan determinantes para que los jóvenes sigan adelante con sus estudios.
Una respuesta a una realidad preocupante
El valor del programa va más allá del ámbito escolar. El vínculo entre mentor y joven refuerza el sentido de comunidad y pone de relieve la importancia de que la sociedad en su conjunto se implique en la formación de las nuevas generaciones. Gracias a este acompañamiento, los adolescentes cuentan con una figura cercana que les ayuda a afrontar retos, a visualizar oportunidades de futuro y a no sentirse solos en su camino.
En Catalunya, alrededor del 14% del alumnado abandona los estudios antes de tiempo, lo que condiciona sus posibilidades laborales y de desarrollo personal. Frente a esta situación, MENTORA se presenta como un modelo de intervención que combina la implicación ciudadana con el apoyo institucional para revertir esta tendencia.
La participación ciudadana, pieza clave
Aunque el objetivo central es el apoyo a los jóvenes, el programa también abre la puerta a que la ciudadanía se implique como voluntaria, ofreciendo formación y acompañamiento a quienes decidan sumarse. De esta manera, el proyecto se convierte en un esfuerzo colectivo donde administración, entidades y vecinos colaboran en un mismo propósito: garantizar un futuro más justo y con más oportunidades para la juventud.
Escribe tu comentario