Pallejà y Molins de Rei, en vigilancia por la alerta de la Peste Porcina Africana
Dos jabalís encontrados sin vida en Cerdanyola han hecho que se inicie el plan de contignecia de la enfermedad
Redactor
|
viernes, 28 de noviembre de 2025, 19:00
La Generalitat activa el plan de contingencia frente a la Peste Porcina Africana Foto: EP
El Govern de la Generalitat ha confirmado este viernes dos casos positivos de Peste Porcina Africana (PPA) en jabalíes encontrados muertos en el medio natural en Cerdanyola del Vallès. A raíz de esta detección, se ha activado el protocolo de contingencia para contener la enfermedad, que, a pesar de que no afecta a los seres humanos ni a los productos derivados del cerdo, sí que representa una amenaza para la ganadería porcina.
Los cadáveres de los jabalíes fueron localizados los días 25 y 26 de noviembre, y los análisis realizados en el CReSa confirmaron la presencia del virus en ambos. Como medida preventiva, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, junto con los Mossos d'Esquadra y el Cos d'Agents Rurals, han establecido un perímetro de vigilancia de 20 kilómetros alrededor de los puntos donde se encontraron los animales infectados.
Dentro de esta zona de vigilancia, que incluye municipios del Baix Llobregat como Pallejá y Molins de Rei, se llevarán a cabo tareas de búsqueda de cadáveres de jabalíes y la implementación de sistemas de captura selectiva. Además, se ha restringido el movimiento de los animales de las explotaciones porcinas dentro de ese radio para evitar la propagación del virus. El objetivo es contener la enfermedad y evitar que se propague a otras zonas productivas de Catalunya.
El Conseller de Agricultura, Ordeig, ha asegurado que, aunque la enfermedad no supone un riesgo para los humanos, la industria porcina está en alerta, ya que la Peste Porcina Africana es altamente contagiosa entre los cerdos. La epidemia afecta principalmente al cerdo doméstico, el jabalí europeo y otros animales salvajes. En la actualidad, no se ha detectado ningún caso de la enfermedad en animales domésticos.
Acciones preventivas y medidas de control
El Departamento de Agricultura ha activado un plan de contingencia que incluye inspecciones clínicas en las explotaciones porcinas ubicadas dentro de la zona afectada. Además, se han reforzado las medidas de seguridad y vigilancia en los núcleos urbanos cercanos, como Molins de Rei y Pallejá, en colaboración con los servicios de seguridad privados de las instalaciones ganaderas.
La Peste Porcina Africana: Una amenaza para la ganadería porcina
La Peste Porcina Africana es una enfermedad altamente contagiosa y letal para los cerdos, aunque no afecta a los seres humanos ni a los productos derivados del cerdo. Los primeros síntomas en los animales incluyen fiebre, pérdida de apetito y hemorragias internas, y puede provocar la muerte en pocos días. Desde su aparición en la Unión Europea en 2014, la enfermedad ha afectado a varios países, y su aparición en Cataluña supone un nuevo desafío para la ganadería regional.
En este contexto, las autoridades insisten en la importancia de seguir las medidas de seguridad establecidas para evitar la propagación de la enfermedad y proteger tanto a la ganadería como a la economía de la región.
Escribe tu comentario