La Colònia Sedó de Esparreguera celebra 175 años de historia
El recorrido por el Museo de la Colonia Sedó conduce a los visitantes al interior de una turbina hidráulica de grandes dimensiones, a los espectaculares subterráneos y a los tubos de circulación del agua. La visita se completa con un itinerario por la colonia, que permite apreciar la magnitud del conjunto: el salto de Broquetes, el acueducto, la casa de los Sedó, la iglesia, las casas obreras, el teatro, la escuela y las chimeneas, elementos que muestran cómo se organizaba la vida y el trabajo en una de las colonias más importantes del patrimonio industrial catalán.
La Colonia Sedó de Esparreguera, fundada en 1846, fue la primera colonia industrial textil de Catalunya y también la más grande construida en el país. Este año, coincidiendo con las Jornadas Europeas del Patrimonio, se celebran sus 175 años de historia, convirtiéndose en uno de los activos patrimoniales más importantes del Baix Llobregat.
Para celebrarlo se ha organizado un sábado lleno de actividades con una programación cultural extensa que finalizará con la Festa de la Llum, donde recorreremos distintos espacios emblemáticos en una experiencia inmersiva única.
Para los festejos se cortará la carretera C-1414, por lo que el acceso será a través de buses lanzadera desde el aparcamiento público El Cairat.
Una visita por la historia
La visita al Museo de la Colonia Sedó permite descubrir la historia de la colonia, los espacios que la conforman y su singular sistema hidráulico de aprovechamiento y eficiencia energética.
Un montaje audiovisual y una maqueta original de la Colonia Sedó introducen al visitante en la historia de este conjunto industrial de gran valor patrimonial. El recorrido por el Museo de la Colonia Sedó conduce a los visitantes al interior de una turbina hidráulica de grandes dimensiones, a los espectaculares subterráneos y a los tubos de circulación del agua.
La visita se completa con un itinerario por la colonia, que permite apreciar la magnitud del conjunto: el salto de Broquetes, el acueducto, la casa de los Sedó, la iglesia, las casas obreras, el teatro, la escuela y las chimeneas, elementos que muestran cómo se organizaba la vida y el trabajo en una de las colonias más importantes del patrimonio industrial catalán.
Escribe tu comentario