• Usuario

Sant Feliu une esfuerzos junto a cuatro administraciones para impulsar la construcción inteligente

El convenio COBIMCat une a cinco administraciones catalanas para impulsar la digitalización y la eficiencia en la gestión de obras e infraestructuras públicas mediante la metodología BIM.

|

909A6666
Fotografía conjunta de los principales dirigentes de las administraciones @VAMB

La Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y los Ayuntamientos de Barcelona y Sant Feliu de Llobregat han firmado este lunes un convenio de colaboración para promover, estandarizar y difundir la metodología BIM en el ámbito de la construcción. El acuerdo, denominado COBIMCat, permitirá avanzar de forma conjunta en la transformación digital del sector de la construcción, abarcando obra civil, vivienda e infraestructuras.

 

La metodología BIM (Building Information Modeling) combina un modelo digital con geometría y datos estructurados que representan cada fase del ciclo de vida de una obra —desde la planificación y diseño, hasta la gestión y explotación. Esta tecnología facilita la creación de un modelo tridimensional que mejora la eficiencia, la coordinación y la trazabilidad de los proyectos.

 

La transformación digital en los sectores de arquitectura, ingeniería y construcción supone un paso decisivo hacia un modelo inteligente e integrado. Gracias a la superposición de datos en modelos 3D, es posible realizar el seguimiento completo del ciclo de vida de edificios y equipamientos públicos, optimizando su mantenimiento y sostenibilidad.

 

909A6649
Fotografía de los principales dirigentes de las administraciones implicadas @AMB

 

Una alianza estratégica para modernizar las obras públicas

La metodología BIM se ha consolidado como una herramienta clave para la modernización y digitalización de los activos públicos. Sin embargo, su implementación requiere un alto grado de especialización técnica y coordinación entre administraciones. El convenio COBIMCat responde a este desafío con una estrategia conjunta que mejora la eficiencia, la transparencia y la calidad en la gestión de proyectos y obras públicas.

 

Entre los principales objetivos del acuerdo, destacan:

  • Crear un espacio de coordinación y comunicación sobre la metodología BIM entre las administraciones participantes.
  • Promover y difundir el uso del BIM en el sector de la construcción y la gestión de activos públicos.
  • Agilizar la obtención de permisos y licencias mediante modelos BIM, reduciendo tiempos administrativos.
  • Definir estándares comunes que mejoren la eficiencia y la interoperabilidad.
  • Fomentar el uso de tecnología abierta para garantizar la trazabilidad y reutilización de datos.
  • Impulsar el desarrollo de herramientas y recursos digitales accesibles para todas las administraciones.

 

Avances del BIM en las administraciones catalanas

El Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat cuenta con una Estrategia BIM desde 2017 que busca digitalizar los servicios técnicos municipales, mejorar la eficiencia de los equipamientos y fomentar el uso de réplicas digitales 3D en la gestión de infraestructuras públicas. Además, sus Agendas Urbana y Digital integran diversos proyectos vinculados a la innovación tecnológica y al desarrollo sostenible mediante la implantación del BIM.

 

Desde 2016, la Generalitat de Cataluña impulsa la implementación del BIM en proyectos de infraestructuras y edificación pública. En 2025, mediante el Acuerdo de Gobierno GOV/54/2025, se aprobó la Estrategia BIM 2030, que define la hoja de ruta para consolidar la digitalización y sostenibilidad en la gestión de obras públicas.

 

Por su parte, la Diputación de Barcelona creó en 2024 la Mesa para la Implementación del BIM, con el objetivo de mejorar la ejecución y mantenimiento de inversiones en obra pública y fomentar el uso del BIM en la administración local.

 

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB), pionera en España, aplica desde 2016 la cartografía digital del territorio en proyectos de espacio público, obra civil e infraestructuras, utilizando la metodología BIM.

 

Finalmente, el Ayuntamiento de Barcelona adoptó el BIM en 2015 mediante un manifiesto conjunto con otras administraciones catalanas. Desde entonces, ha desarrollado un Protocolo de revisión de proyectos y obras BIM para la gestión eficiente de edificios municipales y la correcta explotación de la información generada.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE