El Baix Llobregat segunda corona de la vacunacion preventiva bovina
La Generalitat amplía la campaña preventiva a toda la comarca para proteger más de un millar de reses y blindar al sector ganadero
                    
La lucha contra la crisis dermatosis nodular bovina que ha sacudido a Catalunya entra en una nueva fase. En el Baix Llobregat se ha dado un paso decisivo, donde la vacunación preventiva ha comenzado tras la aprobación de la Unión Europea. La medida, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tiene como objetivo detener la propagación del virus y proteger al conjunto del sector ganadero catalán, que ve en esta acción una respuesta a semanas de incertidumbre y preocupación. Para poder ejecutar la decisión de urgencia era necesario el beneplácido de la Comisión Europea, ya que se trata de un plan de prevención fuera de los focos iniciales de contagio.
Una enfermedad con alto impacto económico y sanitario
La dermatosis nodular contagiosa es una enfermedad vírica que afecta exclusivamente al ganado vacuno. Aunque no representa un riesgo de salud para las personas, su impacto económico es elevado: provoca fiebre, lesiones cutáneas y una fuerte caída en la producción de leche y carne. Lo que puede acabar con una explotación ganadera entera. Además, de derivar en posibles restricciones comerciales y pérdidas productivas significativas si no se controla a tiempo.
En Catalunya, el avance del virus ha mantenido en alerta al sector desde el pasado octubre, pero la autorización para vacunar fuera de las zonas de contagio iniciales supone un cambio de rumbo. Hasta ahora se habían inmunizado más de 150.000 animales, y con esta nueva fase se prevé alcanzar la cifra de 370.000 vacunaciones en todo el territorio catalán.
El objetivo del Govern es claro: blindar el tejido ganadero catalán y evitar una crisis económica derivada de posibles nuevos brotes. La reciente experiencia obliga a actuar con rapidez y demuestra que la prevención es la mejor herramuento frente a la transmisión de una enfermedad tan veloz.
El Baix Llobregat, dentro del segundo cinturón de intervención
La nueva estrategia sanitaria delimita dos grandes áreas de actuación:
- Primer cinturón: abarca zonas de montaña y prepirineo como la Val d’Aran, el Alt Urgell, el Solsonès o el Berguedà.
 
- Segundo cinturón, en el que se incluye el Baix Llobregat, junto con las comarcas de la Segarra, Anoia, Garraf, Alta Ribagorça y Alt Penedès.
 
Según los últimos datos del Idescat, el Baix Llobregat cuenta con cinco explotaciones bovinas, que suman un total de 1.162 vacas consideradas en riesgo de contagio. Aunque la cifra es menor en comparación con otras zonas rurales de Catalunya, se trata de un número elevado de ganado.
Una respuesta a las demandas del sector ganadero
La vacunación preventiva era una de las principales reclamaciones de los ganaderos catalanes, que temían que la enfermedad se extendiera más allá de los focos detectados. Inicialmente, los protocolos europeos no contemplaban esta posibilidad, por lo que el Govern trasladó al Ministerio de Agricultura la petición de solicitar una excepción a Bruselas.
Tras la 'luz verde', la Generalitat ha activado una campaña intensiva de inmunización que refuerza tanto los recursos humanos como la coordinación técnica. Se han ampliado los equipos de veterinarios de campo y mejorado la logística de actuación junto a las Oficinas Comarcales del Departamento de Agricultura. Por lo que prevenir hoy, supone una protección para el futuro.
    
Escribe tu comentario