“A problemas globales, soluciones locales”: La misión de los ayuntamientos del Baix Llobregat para retener el talento km.0
Alcaldes y concejales reclaman mejores condiciones para retener a los jóvenes y convertir la comarca en un polo de atracción también para talento foráneo
El Baix Llobregat es un territorio donde el talento florece en cada municipio, ya sea a través de programas de innovación, proyectos educativos o iniciativas empresariales que nacen desde lo local y acaban teniendo recorrido más allá de la comarca. Sin embargo, ese mismo talento que se forma en casa a menudo busca oportunidades fuera, al no encontrar aquí las condiciones sociales y económicas necesarias para crecer.
Conscientes de este reto, varios representantes municipales —entre ellos Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; Eduard Sanz, alcalde de Esplugues; Lourdes Borrell, alcaldesa de Sant Feliu; e Irene Reus, teniente de alcaldesa de Viladecans— han coincidido en una misma idea: los municipios deben convertirse en polos de atracción y retención de talento, capaces de ofrecer seguridad, oportunidades y arraigo a las nuevas generaciones.
El papel de los ayuntamientos: del aula al mercado laboral
Los consistorios del Baix Llobregat trabajan para crear ecosistemas que acompañen al talento en todas sus etapas, desde la educación hasta la inserción laboral.
- En Viladecans, la colaboración con las empresas ayuda a orientar la formación hacia las demandas reales del mercado.
- En Esplugues, el objetivo es alinear la enseñanza con las necesidades del tejido empresarial.
- En Sant Feliu, programas como Innova han impulsado ideas tan pioneras como el primer semáforo autónomo con inteligencia artificial.
- En Sant Boi, se apuesta por generar estabilidad y certezas desde el inicio de la formación hasta la incorporación al mundo laboral.
Todos coinciden en que la administración local tiene la obligación de estar al lado de los jóvenes, ofreciéndoles entornos seguros y oportunidades reales para desarrollarse sin necesidad de marcharse.
Fortalezas del Baix Llobregat en la era digital
La comarca cuenta con varias ventajas que la convierten en un territorio atractivo para el talento y las empresas. Su excelente ubicación, próxima a Barcelona y con buena conexión interna entre municipios, se suma a un sólido sistema educativo y a una creciente red de programas vinculados a la innovación y la sostenibilidad.
Como apunta Lourdes Borrell, “a problemas globales, soluciones locales”: los ayuntamientos deben redibujar el futuro de la comarca desde una perspectiva joven, digital y sostenible. Para Eduard Sanz, el reto está en mantener ese talento una vez finaliza sus estudios, mientras que Lluïsa Moret subraya la importancia de generar arraigo: que los jóvenes sientan que pueden desarrollar su vida profesional y personal en el mismo lugar donde han crecido.
Retener lo propio y atraer lo externo
El Baix Llobregat no solo trabaja para retener el talento que nace en la comarca, sino también para atraer a profesionales y proyectos de fuera. Crear espacios de oportunidad, empleo y calidad de vida es la clave para que el territorio se consolide como un referente metropolitano.
La conclusión compartida por alcaldes y concejales es clara: invertir en talento es invertir en el futuro del territorio. Sin un compromiso firme por parte de las administraciones locales, todo el esfuerzo en formar, educar y acompañar a los jóvenes corre el riesgo de perderse en beneficio de otros lugares.
Escribe tu comentario