El Pla de Barris llega al Baix Llobregat: el programa que busca "justicia" en la comarca
El programa impulsado por la Generalitat busca reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida con la implicación directa de los vecinos
La incorporación de un programa como el Pla de Barris i Viles se convierte en una de las iniciativas más ambiciosas a nivel local de los próximos años en Catalunya. El Baix Llobregat se puede convertir en uno de los territorios más beneficiados de un proyecto que ha anunciado 1.600 millones de euros a la mejora de barrios y municipios, entre el 2025 y 2029, con el objetivo de reducir desigualdades territoriales y sociales, garantizar servicios básicos y dignificar el acceso a la vivienda.
Salvador Illa, en la presentación, lo definía como una "gran oportunidad para los pueblos y ciudades de Catalunya", puesto que la Generalitat aportará 1.000 millones de euros, mientras que los ayuntamientos sumarán cerca de 600 millones adicionales. Con esta dotación se financiarán entre 100 y 120 proyectos de transformación urbana, transición ecológica y acción comunitaria en todo el territorio.
El Baix Llobregat se ha puesto manos a la obra en el objetivo de transformar sus municipios presentando proyectos de forma activa a sus ciudadanos y abriendo procesos participativos dentro de sus barrios.
Qué actuaciones se podrán financiar
El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica ha dividido los proyectos que podrán presentar los municipios en tres ámbitos principales:
- Transformación urbana y habitacional: mejoras en vivienda, urbanismo y eficiencia energética e hídrica.
- Transición ecológica: proyectos frente a la emergencia climática, infraestructuras verdes urbanas o iniciativas de economía circular.
- Acción social y comunitaria: planes para reducir desigualdades sociales, fomentar la equidad de género, mejorar la salud, la educación y generar nuevas oportunidades de empleo.
En palabras de la consellera de Territori, Sílvia Paneque, el programa pretende consolidar espacios de mejora continua porque “es de justicia ampliar las oportunidades y la renta en aquellos territorios que más lo necesitan”.
El caso del Baix Llobregat: Olesa de Montserrat abre camino
En el Baix Llobregat, varios municipios ya se preparan para presentar sus propuestas. En Olesa de Montserrat, el barrio de Sant Bernat se ha convertido en un ejemplo inicial: el consistorio ha presentado un proyecto de reforma y ha puesto en marcha una plataforma pública para que los vecinos puedan aportar directamente sus sugerencias y marcar las prioridades de actuación.
Este modelo participativo refuerza la idea de que los vecinos serán actores clave en la definición de los planes, asegurando que las mejoras respondan a las necesidades reales de cada comunidad.
Calendario y solicitudes
El plazo para la presentación de proyectos ya está en activo y permanecerá activo hasta el próximo 15 de octubre. Durante ese mes, los ayuntamientos deberán detallar sus propuestas, que serán evaluadas para optar a las subvenciones del Fons de Recuperació Urbana, Ambiental i Social de Barris i Viles, dotado con 200 millones de euros anuales durante cinco años.
Una oportunidad para transformar el territorio
El Pla de Barris se plantea no solo como una herramienta de inversión, sino como un programa de justicia social y territorial. Su impacto se espera especialmente relevante en comarcas como el Baix Llobregat, donde la densidad urbana y las desigualdades históricas hacen necesaria una intervención integral.
Con esta iniciativa, el Govern busca que cada actuación no sea un hecho aislado, sino el inicio de una transformación duradera que combine espacios más sostenibles, barrios más cohesionados y ciudades más inclusivas.
Escribe tu comentario