Sant Boi y Sant Andreu de la Barca se suman al nuevo modelo de atención domiciliaria integrada de la Generalitat
Este modelo innovador está diseñado para mejorar la respuesta coordinada entre los servicios sociales y sanitarios ante situaciones de dependencia o necesidades complejas
Las conselleries de Salut y Drets Socials de la Generalitat de Catalunya han dado un paso decisivo hacia la atención centrada en la persona con el despliegue del modelo de Atención Integrada Social y Sanitaria (AISS) en diversos municipios, entre ellos Sant Boi de Llobregat y Sant Andreu de la Barca, ambos en el Baix Llobregat.
Este modelo innovador está diseñado para mejorar la respuesta coordinada entre los servicios sociales y sanitarios ante situaciones de dependencia o necesidades complejas, con un enfoque proactivo y personalizado desde el domicilio del paciente. A través de un plan único de atención, elaborado tras una valoración conjunta, se asigna un gestor personal de referencia que coordina los recursos disponibles en ambos ámbitos.
“Es una atención más rica y centrada en la persona, con menos trabas burocráticas y más eficacia”, explicó Mónica Martínez Bravo, consellera de Drets Socials.
En Sant Boi de Llobregat, municipio pionero en el ámbito de la salud comunitaria, el modelo refuerza la atención domiciliaria con el objetivo de reducir ingresos hospitalarios innecesarios y promover la autonomía de los pacientes. Por su parte, Sant Andreu de la Barca también se incorpora a este nuevo enfoque, priorizando la coordinación fluida entre profesionales sociales y sanitarios para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
El despliegue en ambos municipios forma parte de una fase piloto que se está desarrollando en 10 localidades catalanas, incluyendo también Santa Coloma de Gramenet, L’Hospitalet o Mataró. Según anunció la Generalitat, antes de que finalice el 2025 se sumarán ocho municipios más, alcanzando un total de 18 territorios y 1,5 millones de personas atendidas, lo que supondrá el 25% de la población asegurada en Catalunya (actualmente se atiende a 400.000 personas).
El modelo AISS no solo mejora la calidad de la atención, sino que también reduce significativamente los trámites administrativos. Gracias al acceso compartido a la información clínica y social del usuario, los pacientes ya no necesitan desplazarse a los centros de atención primaria (CAP) para gestionar informes médicos. Se estima que este cambio permitirá evitar hasta 140.000 visitas anuales a los CAPs en todo el territorio catalán.
Según la encuesta Omnibus 2024 de la Generalitat, un 93% de la ciudadanía prefiere recibir atención en su propio hogar en caso de dependencia, una preferencia que el nuevo modelo busca satisfacer. Además, responde a los retos demográficos: en menos de ocho años, uno de cada cuatro catalanes tendrá más de 65 años, lo que refuerza la urgencia de transformar el sistema hacia una atención domiciliaria más eficiente y humana.
Como parte de esta transformación, la Generalitat impulsa también la creación de la Agència Social Sanitària, prevista para antes de 2028, y se ha marcado el objetivo de alcanzar 6.000 plazas residenciales durante la presente legislatura.
Escribe tu comentario