• Usuario

La Diputación de Barcelona descubre una obra de arte escondida durante años bajo otra pintura

Se trata de una pintura inédita de la artista local Lola Anglada

|

20250703 112145(0)
Fotografía de la presentación del cuadro @DIBA

La Diputación de Barcelona ha dado a conocer una pintura inédita de la artista Lola Anglada (Dolors Anglada i Sarriera), hallada en 2021 dentro de su Fondo Histórico-Artístico durante una intervención de conservación. El descubrimiento se produjo al revisar y reencuadrar la obra Noies a la vinya, antes de su cesión al Vinseum, el Museo de las Culturas del Vino de Cataluña, donde actualmente se exhibe.

 

Al retirar el lienzo del bastidor, se identificó en el reverso una segunda pintura oculta. La obra muestra a una mujer de cabello oscuro, vestida con un largo vestido lila y delantal blanco, sosteniendo varias limones. La escena transcurre en un patio ajardinado con limoneros, flores rosadas y macetas azules. Aunque no está firmada ni completamente finalizada, el estilo, la temática y la paleta cromática la vinculan claramente con Lola Anglada.

 

20250703 112253
Fotografía del cuadro @DIBA

 

Esta nueva pieza, jamás catalogada ni titulada por la artista, ha sido nombrada Dona amb llimones, siguiendo un criterio descriptivo.

 

Para confirmar su autoría, la Diputación encargó dos estudios: uno de carácter estilístico, realizado por la Dra. Montserrat Castillo, reconocida especialista en la obra de Anglada, y otro analítico, a cargo de la Dra. Núria Guasch, del Grupo de Investigación en Conservación-Restauración del Patrimonio de la Universidad de Barcelona. El estudio técnico incluyó un análisis de materiales y pigmentos, comparándolos con los de la obra Mare i nena a la vinya, también del fondo de la Diputación.

 

Ambos estudios coinciden en atribuir la autoría a Lola Anglada. El informe de la Dra. Castillo concluye que “res no contradiu l’autoria” y certifica la pintura como original de la artista barcelonesa.

 

Respecto a la datación de la obra, la etiqueta adherida al bastidor —que corresponde a la exposición en la que se presentó Noies a la Vinya— está fechada en 1918, situando la creación de Dona amb llimones en ese mismo año o en fechas muy cercanas.

 

IMG 20231012 WA0020 (1)
Fotografía de los trabajos de restauración @DIBA

 

Sobre este hallazgo, el diputado de Cultura de la Diputación de Barcelona, Pau Gonzàlez Val, ha destacado “la emoción de descubrir un tesoro inesperado, que de vez en cuando surge en el trabajo cotidiano de las restauradoras que trabajan en el Laboratorio”. También subrayó que:“para la Diputación es esencial cuidar, a través del Laboratorio, todo este fondo porque recoge la diversidad y la riqueza del patrimonio cultural del territorio y garantiza los derechos culturales a toda la ciudadanía”.

 

El legado de Lola Anglada en la Diputación de Barcelona

Lola Anglada cedió su fondo artístico a la Diputación de Barcelona, que actualmente conserva más de 2.900 obras de la artista —incluyendo dibujos, pinturas, libros ilustrados, piezas cerámicas, planchas de grabado y estampas— dentro de su Fondo Histórico-Artístico. Este patrimonio es objeto de constantes tareas de documentación, conservación y difusión.

 

Varias de las obras se encuentran en el depósito, y en museos de la Red de Museos Locales para enriquecer sus exposiciones permanentes, como el Museo Maricel de Sitges o el Vinseum de Vilafranca del Penedès. Además, la Diputación colabora con instituciones museísticas de todo el Estado mediante préstamos temporales para exposiciones.

 

Este hallazgo refuerza la importancia del trabajo de conservación e investigación en los fondos patrimoniales, así como la relevancia y el valor vigente de la obra de Lola Anglada, figura clave del arte e ilustración catalana del siglo XX.

 

El valor del catálogo virtual y la documentación digital

Uno de los pilares del trabajo de conservación impulsado por la Diputación de Barcelona es la creación de una documentación detallada y accesible de su fondo artístico. En este contexto, el Catálogo virtual del Laboratorio de Conservación y Restauración es una herramienta esencial que permite consultar en línea el estado de conservación, intervenciones y estudios técnicos de las obras, promoviendo la transparencia y facilitando la investigación. La obra Noies a la vinya, directamente relacionada con el hallazgo de Dona amb llimones, puede consultarse íntegramente en dicho catálogo.

 

Desde su creación en 2011, el Laboratorio ha intervenido en más de 300 piezas de la Red de Museos Locales, en obras del Fondo Histórico-Artístico de la Diputación y, más recientemente, en documentos de la Red de Archivos Municipales.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE