La ciberseguridad es una prioridad para las pymes tras el aumento de ciberataques
La ciberseguridad se ha consolidado como uno de los grandes retos tecnológicos para las pequeñas y medianas empresas en Catalunya
Así lo ha puesto de manifiesto la jornada de clausura del programa Acelera PYME, impulsado por Foment del Treball y Red.es, donde expertos y representantes institucionales alertaron sobre el crecimiento exponencial de los ciberataques dirigidos a negocios de menor tamaño.
Durante su intervención, Santi Romeu, jefe de la Unidad de Ciencia y Analítica de Datos de la Agència de Ciberseguretat de Catalunya, advirtió que los ciberdelincuentes ya no solo atacan grandes corporaciones, sino que cada vez más focalizan sus esfuerzos en pymes. “El ransomware, el phishing, o los fraudes en la cadena de suministro afectan ya al corazón operativo de miles de pequeñas empresas”, aseguró Romeu.
El experto explicó que muchas pymes aún no son plenamente conscientes del valor de su información y sistemas, ni de lo expuestas que están ante amenazas que comprometen datos de clientes, facturación y operativa diaria. “Los atacantes automatizan procesos y conocen nuestros hábitos; muchos están aquí, en nuestro entorno, y saben perfectamente cómo trabajamos”, añadió.
Para hacer frente a este desafío, la agencia promueve un enfoque integral que combina prevención tecnológica, como la doble autenticación, la actualización constante de sistemas o el uso de antivirus inteligentes (EDR), con una formación continua del personal. “La mayoría de ataques entran por error humano. Por eso es clave que toda la plantilla esté sensibilizada y formada”, subrayó Romeu.
En Catalunya, el ecosistema de ciberseguridad cuenta con más de 550 empresas, de las cuales el 82% son pymes, y genera más de 10.000 empleos. La Agència de Ciberseguretat, junto a ACCIÓ, ofrece herramientas como diagnósticos gratuitos, un mapa interactivo de proveedores y el acceso a la Aliança Digital Catalunya, una red de colaboración público-privada para impulsar la innovación en este campo.
En un entorno donde la digitalización es irreversible, los expertos coincidieron en que “sin ciberseguridad, no hay confianza; y sin confianza, no hay transformación digital posible”.
Escribe tu comentario