• Usuario

La alerta sanitaria por productos defectuosos de Medihoney alcanza al Baix Llobregat

La AEMPS detecta un error de envasado en los tratamientos Medihoney que puede provocar infecciones

|

Untitled design
Foto: Montaje creado con Canva Pro

 

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar un fallo de fabricación en varios productos de la marca Medihoney, destinados a tratar heridas y quemaduras. Estos artículos, distribuidos en toda Catalunya, también podrían haber llegado al Baix Llobregat, lo que supone un riesgo directo para pacientes y centros sanitarios de la comarca.

 

¿Qué ha pasado con los productos Medihoney?

Según la AEMPS, los productos retirados presentan un defecto en el envasado que podría comprometer su esterilidad. Esto implica que, en lugar de favorecer la curación, podrían convertirse en una fuente de infección para quienes los utilicen.

 

Los problemas detectados incluyen un sellado deficiente en los envases, una protección insuficiente durante el transporte y un fallo en los tapones de rosca de algunos tubos.

 

Productos afectados por la retirada

La alerta afecta a seis tipos de tratamientos Medihoney, fabricados por la compañía canadiense Derma Sciences y distribuidos en España por la empresa madrileña PRIM. Estos son:

 

  • Gel para heridas Medihoney (referencias 391 y 395)
  • Miel médica Medihoney (referencia 398)
  • Hidrogel Medihoney (referencias 780, 781, 782 y 783)
  • Apósito estéril para quemaduras Medihoney HCS (referencias 784 y 785)
  • Medihoney HCS (referencia 787)
  • Lámina de gel Medihoney (referencia 799)

 

Recomendaciones para pacientes

A las personas que hayan adquirido estos productos se les pide dejar de utilizarlos de inmediato. En caso de estar en pleno tratamiento, deben consultar a su profesional sanitario para recibir alternativas seguras y evitar complicaciones.

 

Indicaciones para sanitarios, farmacias y distribuidores

La alerta también afecta a profesionales de la salud, farmacias y distribuidores:

 

  • Sanitarios: deben revisar su inventario, poner los productos en cuarentena y notificar cualquier síntoma sospechoso en pacientes.
  • Farmacias: deben identificar si disponen de estos artículos, separarlos y contactar con el distribuidor.
  • Distribuidores: tienen la obligación de comunicar la incidencia a farmacias y profesionales, además de seguir el mismo protocolo de retirada.

 

Una advertencia que también alcanza al Baix Llobregat

La distribución de estos productos se ha realizado en toda Cataluña, lo que incluye al Baix Llobregat, comarca donde miles de personas acuden cada año a hospitales y farmacias para tratar lesiones o quemaduras. La alerta pretende prevenir posibles infecciones y garantizar que los pacientes reciban tratamientos seguros y eficaces.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Última hora





Pressdigital
redaccio@vilapress.cat
Powered by Bigpress
redaccio@vilapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE