Los vecinos quieren impedir que la construcción de grandes bloques de edificios destroce zonas como Can Oliveretes y Can Sellarès
Los planes de construcción masiva de viviendas son un recurso que algunos usan para aumentar los ingresos en tiempos de crisis
La unión del consistorio con la empresa Vilavileta ha despertado malestar y suspicacias entre los afectados.
En la primera edición de la Escuela de Verano del Baix Llobregat 2020 on-line organizada por el Centro de Esdios Comarcales ha acogido a 500 personas interesadas en sus contenidos. En su primer día Gemma Tribó abordó la historia de la agricultura de la comarca.
Després d'un any de moratòria de llicències urbanístiques a la Costa Brava, el nou Pla Director aprovat per la Generalitat impedirà la construcció de 15.000 dels 30.000 habitatges projectats al litoral gironí de la Costa Brava.
En el pleno del mes de octubre del ayuntamiento de Viladecans, se aprobó la autorización, a la empresa MESOESTETIC, para la construcción de dos pasarelas, una subterránea y otra aérea para unir el edificio actual con uno nuevo previsto.
El Area Metropolitana de Barcelona invita a una decena de localidades a contrastar, debatir y hacer aportaciones a las propuestas del futuro Plan director urbanístico.
Sant Feliu es la primera ciudad que acoge unas jornadas participativas en las que los vecinos de 12 municipios de la comarca están invitados a exponer su opinión.
El ayuntamiento de Castelldefels ha anunciado que en mayo este nuevo espacio de la ciudad esté a disposición de la ciudadanía y de las entidades.
El objetivo es mejorar los problemas de movilidad y solventar los problemas de edificación, gestión urbanística y la vertebración con el resto del municipio.
Se trata de la reforma de la carretera que une esta ciudad y las de Gavà, Sant Boi de Llobregat, Viladecans y Cornellà de Llobregat que pretende facilitar la movilidad entre vehículos, peatones y ciclistas.
Hasta ochos organizaciones diferentes han acudido al Síndic de Greuges de Catalunya y a la Síndica Municipal por la falta de voluntad del gobierno municipal de organizar consultas ciudadanas mientras aprueba planes urbanísticos.
El primer pleno del año ha aprobado la construcción de más viviendas en la zona sud de este barrio de Esplugues, pero con diferencias por la construcción de un edificio de siete plantas
Catalunya en Comú Podem, a instancia del grupo municipal CanviemLH y de L'Hospitalet en Comú Podem presenta una resolución en el Parlament para parar el Plan Director Urbanístico de la Gran Via.
Ecologistas acusan al consistorio de ocultar información sobre los costes de información del controvertido proyecto, mientras desde el ayuntamiento aseguran que se explicó, aunque no del todo.
No Més Blocs #StopPDU ha denunciado que el conseller de Territori, Damià Calvetm, ha rechazado sentarse con ellos tal y como había prometido hace tres meses.
El Catálogo se elaborará en el transcurso del primer semestre del 2019 por parte de una empresa especializada a partir de informaciones y datos procedentes del Área Metropolitana de Barcelona.
Inbisa Construcción ha iniciado la ejecución de dos edificios de 70 y 60 metros dedicado a viviendas para, lo que dice, supone "completar el plan urbano" pensado para el área.
Varios vecinos han organizado una protesta contra el nuevo plan urbanístico del entorno del castillo que ha acabado con una persona detenida por los Mossos.
La portavoz del grupo municipal, Bàrbara Lligadas, reprochan a los socialistas la privatización de diferentes servicios municipales y de no saber planificar la ciudad.