En el pleno de ha aprobado por unanimidad la modificación puntual del Plan General Metropolitano
Se han cubierto las bajas para completar un servicio con 14 médicos de familia, 17 enfermeros y enfermeras, 4 pediatras, servicio de odontología o nutricionista, entre otros
Los municipios denuncian falta de personal y de medios que afecta al servicio prestado a los ciudadanos
Denuncian la saturación de las urgencias hospitalarias y manifiestan la necesidad de disponer de más CUAP para dar servicio a la zona y piden también un incremento de los recursos en seguridad
La portavoz socialista de Salud en el Parlament y la candidata a la alcaldía, Lourdes Borrell, afirman que “es de celebrar que el consejero de Salud anuncie la construcción de nuevos CAP en la comarca, pero sería mejor que antes cumpliera los acuerdos del Parlamento"
Ana Alba lamenta que " las necesidades de la ciudadanía en materia de salud no estén contempladas por la Generalitat".
El municipio reclama como mínimo, recuperar los servicios de los que disponía el consultorio municipal antes de la pandemia
El Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras Por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP), ha concedido la acreditación como Unidad Excelente a la Unidad de Heridas Complejas del Parque Sanitario San Joan De Déu
Tras la denuncia del Comité de Empresa a la mala calidad asistencial que presta el Hospital, los trabajadores han decidido movilizarse cada martes a las puertas del centro hospitalario
Los médicos se ven desbordados por el aumento de la presión hospitalaria y hablan de recortes de personal, a los que se suma el cierre temporal de la Casa de Partos, una de las más antiguas de Catalunya.
Según informa el sindicato, se han llegado a atender a más de 120 personas en los pasillos por falta de camas
El centro abrirá sus puertas solo por la mañana durante el puente
El hospital ha contabilizado 1.363.000 hospitalizaciones, 1.148.000 operaciones quirúrgicas, 5.834.000 atenciones en Urgencias y 15.735.000 visitas de consultas externas
El colectivo considera que hay suficientes mujeres en el municipio como para justificar un ginecólogo estable en el CAP.
El primer secretario del PSC del Baix Llobregat asegura: “Si Argimon pisara más los centros sanitarios, vería que si estos están en riesgo de colapso es por la falta de profesionales, y esto es responsabilidad de la Generalitat”
Los partidos independentistas y sus apéndices de choque, Ómnium y la ANC, están encantados de haber encontrado una nueva baza: el espionaje de Pegasus para machacar a la mitad del Gobierno - el otro hace la guerra por su cuenta, necesita visualizarse más y de paso dar la impresión de que no tienen responsabilidad en todo lo que hace mal el Gobierno de Pedro Sánchez- es lo que necesita para seguir alimentado/engañando a esa parte de la ciudadanía que cree lo que ellos les expliquen.
Cuando se llama al número correspondiente para solicitar una ambulancia, en demasiadas ocasiones la desesperación del que espera para que sea trasladado el familiar o amigo es evidente, especialmente en los accidentes de tráfico.
En pleno verano, con el repunte de los casos de covid, con gente de vacaciones, y con suplencias sin cubrir en la sanidad catalana -no sé cémo estará en el resto de España-, el gobierno de la Generalitat tiene contentos a sus amados ciudadanos que cada día sufren las carencias del sistema sanitario catalán.No es nueva la falta de suplencias de profesionales de la sanidad cada verano, pero especialmente este.
La campaña de vacunación está generando muchas dudas en los ciudadanos. Desde Catalunya Press tratamos de resolverlas.
L’Hospital Universitari Vall d’Hebron ha començat l’assaig clínic de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 (BNT162b2) per a prevenir la COVID-19 en dones embarassades voluntàries sanes i majors de 18 anys. Es tracta de la mateixa vacuna que ja està comercialitzada i que s’està administrant a la població al nostre país i en altres països.